lunes, 20 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
NUEVO ALTAR ERMITA
NUEVO ALTAR ERMITA DE MONTEMAYOR
El nuevo altar para la Ermita de Santa María de Montemayor ha sido realizada por Martín Lagares. El Altar Mayor es símbolo permanente de Jesucristo Se nos muestra un soberbio altar el cual tiene como eje central dos imponentes figuras angélicas. Sobre una peana rectangular realizada en madera en su color se eleva la mesa sobre los arcángeles, ellos sostienen una base con tres escalones. Alusión clara a la Santísima Trinidad: Dios uno y trino (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
En referencia a los seres angélicos hemos de indicar que dentro de los nueve coros angélicos los arcángeles se sitúan en un coro superior al de los ángeles, estos, los ángeles, son los mas cercanos al género humano. Existen siete arcángeles, según la iconografía los más conocidos son San Miguel, San Rafael y San Gabriel (cuya festividad celebramos el día 29 de septiembre) y los cuatro restantes, que aparecen en otros textos bíblicos, son: San Uriel, San Barachiel ó Baraquiel, San Jehudiel y San Saeltiel. Los dos arcángeles que sostienen la mesa de altar son San Barachiel y San Saeltiel. San Barachiel es el arcángel vinculado a los Santos Sacramentos y entre ellos destaca especialmente la Sagrada Eucaristía. San Saeltiel es el arcángel de la incensación y la adoración. Ambas figuras angélicas se muestran genuflexas ante la presencia viva y real de Cristo en la Sagrada Eucaristía. Adoptan la posición de todos los fieles ante el Santísimo Sacramento del Altar.
martes, 14 de mayo de 2013
ROMERÍA MONTEMAYOR 2013

Con la Misa de Mayordomos que se celebró en la ermita de Montemayor en la tarde del lunes se despedían los moguereños de su Patrona después de disfrutar de una Romería más íntima, en la que ha destacado la estrecha convivencia entre las Hermandades Filiales.
A partir de ese momento la alegría y la devoción invadieron cada uno de los rincones del recinto romero, donde vecinos y visitantes sfrutaron de la hospitalidad de esta tierra, especialmente en la Casa de Mayordomos, que registró desde el primer al último día un gran ambiente festivo y de camaradería.
Uno de los actos más brillantes y coloristas se vivió en la mañana del sábado con la presentación oficial de las Filiales de Sevilla, Huelva, Punta Umbría, Madrid, Arahal, Campofrio-Dehesa de Riotinto y Lucena del Puerto, que fueron recibidas en el pórtico de la ermita por la Hermandad Matriz, junto a varios miembros de la Corporación Local encabezados por el Alcalde Gustavo Cuéllar y una representación de las casi 40 personas que han ostentado este año el cargo de la mayordomía, conocidos como la familia de ‘La Liebre’. Este grupo de moguereños y moguereñas han contribuido con su generosidad y entrega a engrandecer una celebración que este año ha registrado una menor afluencia de público, motivado en parte por la delicada situación económica por la que atraviesan muchas familias de la localidad.
Es importante destacar de este acto de presentación, que por primera vez la Hermandad de Arahal ha hecho su entrada con un carretón donado por la Filial de Villamanrique que, por motivos familiares, lleva varios años sin acudir a su cita anual con María de Montemayor.
Precisamente algunos de los momentos más emotivos de esta Romería se han vivido con el hijo del fundador de la Hermandad de Villamanrique, Juan Márquez, que acudió a la cita invitado por Arahal junto a su familia.
Ya por la tarde se celebró de forma conjunta, y por segundo año consecutivo, la Misa de las Filiales, una decisión adoptada por la Junta Directiva que preside Joaquín Luis Domínguez que ha contribuido a hacer más sentido y emotivo este momento; como emotivo y mágico fue el espectacular rosario de antorchas que iluminó el recinto en la madrugada del sábado.
El programa de cultos de la Matriz continuó el domingo, día grande de la Romería, con la celebración de la multitudinaria Función Principal presidida por el párroco José Manuel Raposo y concelebrada por los capellanes de las Filiales, así como por sacerdotes moguereños o vinculados estrechamente a Moguer como el caso del ex-párroco Manuel Castilla.
La misa estuvo cantada por el resurgido grupo Orujo, cuyos componentes Rafael Moreno, José Antonio Gómez ‘Garrío’, Rafael Reyes y Álvaro Burgos, contaron para esta ocasión tan especial con la colaboración de Lorena Fradejas, Monte Gómez y Mari Ángeles Cruzado.
Con la celebración del oficio religioso se iniciaba la cuenta atrás hacia el momento más esperado de la Romería de Moguer, la salida en procesión de su Patrona. Unos minutos antes de las seis de la tarde los costaleros alzaban a su Patrona entre una multitud de moguereños que se agolpaban en el interior del templo. La primera parada, como no, en la Casa de los Mayordomos, donde se vivieron momentos especialmente emotivos cuando entre lágrimas le cantaron a la Virgen unas sevillanas compuestas para la ocasión por Antonio Rodríguez ‘Caballero’.
Las letras alusivas a la Patrona de Moguer no cesaron durante las más de cinco horas de recorrido; especialmente aplaudidas fueron las del conocido grupo onubense Manguara, que por primera vez le cantó a la Señora de Moguer en la Casa de los Mayordomos; las del grupo Orujo, Mari Ángeles Cruzado o Laura Garrido, que junto a otros muchos moguereños y moguereñas regalaron la grandeza de su voz a su Patrona.
En este emotivo recorrido la Virgen visitó las siete Hermandades Filiales que con gran esfuerzo e ilusión acuden cada año a su cita anual con Nuestra Señora de Montemayor, demostrando una vez más la fe que despierta esta advocación mariana fuera de la localidad.
Uno de los momentos más recordados de la procesión de 2013 será sin duda el que se vivió durante al paso de la Virgen por el lugar que ocupaba tradicionalmente la Hermandad de Villamanrique, donde el hijo del fundador de la Filial sevillana recibió entre lágrimas a la Patrona de Moguer arropado por el resto de Filiales y por la Matriz.
La Señora de la ciudad regresó a la ermita alrededor de las once de la noche siempre custodiada por sus costaleros, y entre una multitud de fieles que la acompañaron en este bello recorrido entre pinares y chaparros.
Tras disfrutar de estos mágicos momentos, el lunes por la tarde los romeros y romeras comenzaron a organizar la recogida de enseres para iniciar el camino de regreso a Moguer.
A las 18.00 horas tuvo lugar la siempre emotiva misa de Mayordomos, donde se realizó el cambio de varas entre los mayordomos salientes y los que desempeñarán este cargo en la romería 2014, Luis Alberto González ‘El Golpe’, junto a su mujer y sus hijos; una responsabilidad que les permitirá disfrutar junto a otros miembros de su familia de una de las experiencias más bonitas e inolvidables que puede vivir un moguereño.
viernes, 10 de mayo de 2013
ROMERIA MONTEMAYOR 2013
Moguer se reencuentra hoy
con su Patrona en la Romería de Montemayor
La plaza pública en la que se realizó la
Coronación Canónica de la Virgen de Montemayor en 1991, será escenario un año
más de la tradicional Misa Romera con la que, a partir de las 18.00 horas de
hoy viernes, se inicia la Romería de Montemayor en honor de la Patrona de
Moguer.
Tras
unas semanas de intensa actividad, en las que ha tenido lugar la presentación
del cartel anunciador de esta gran fiesta mariana, el Pregón, los Rosarios y la
copa de bienvenida de los Mayordomos, esta tarde por fin, tras un año de
espera, Moguer volverá a rendir culto a su Patrona en la Romería de Montemayor.
A
las 18.00 horas están convocados los moguereños y moguereñas junto al monumento
de la Virgen coronada,
para asistir a la tradicional misa que dará paso al desfile de
peregrinos, caballistas, carros y carretas por la localidad, antes de emprender
el camino que les llevará hasta el hermoso Coto de Montemayor, donde aguarda la Virgen desde el pasado mes
de octubre.
A
su llegada a la ermita sobre las 21.00 horas, la expedición moguereña,
precedida por el grupo de tamborileros de la Matriz, rezará la Salve a los pies
de su Patrona, que presidirá de nuevo a las doce de la noche la oración del
Santo Rosario. Sobre las 22.00 horas está previsto que haga su entrada la
Hermandad Filial de Huelva, que salió de su capilla esta mañana a primera hora.
Ya
en el recinto romero, vecinos y visitantes disfrutarán hasta el lunes 13 de
mayo de esta gran explosión de color, alegría y devoción que une en a todos los
moguereños y moguereñas en torno a su Patrona.
El
programa de cultos diseñado por la
Matriz de Montemayor continuará mañana sábado a las 13.00
horas con la entrada oficial de las Hermandades Filiales, una bella estampa de
amor a la Virgen
reflejado en el rostro de los peregrinos de Sevilla, Huelva, Punta Umbría,
Madrid y Arahal, así como de las Asociaciones Pro-Hermandad de Lucena del
Puerto y de Campofrío-La Dehesa de Riotinto.
Las filiales serán recibidas por la Junta Directiva
que preside Joaquín Luis Domínguez y una representación del Ayuntamiento con el
Alcalde Gustavo Cuellar a la cabeza, en el pórtico de la ermita, templo al que
volverán unas horas más tarde para asistir a las 18.30 horas a la Misa de las Filiales, que
como ya ocurriera el pasado año, se realizará de forma conjunta. Durante la
celebración del oficio religioso será estrenada la nueva mesa del altar mayor
de la ermita, donada por los Mayordomos de la Romería 2013.
Como
novedad este año en el acto de presentación, la Hermandad de Arahal llevará su
Simpecado en un carretón donado por la Filial de Villamanrique que, por motivos
familiares, lleva varios años sin acudir a su cita anual con María de
Montemayor.
En
la noche del sábado se vivirá uno de los momentos más hermosos de esta
celebración, durante el rosario de antorchas que recorrerá a partir de las doce
el recinto romero entre los tenues resplandores de los cirios que portan los
miembros de la Matriz, de las Hermandades Filiales, de los Mayordomos y como
no, de cientos de moguereños y moguereñas que a título personal se suman a este
bello espectáculo de luz y devoción.
El
amor que Moguer profesa a su Patrona se volverá a poner de manifiesto el
domingo, día grande de esta fiesta mariana, en la
Función Principal de la Hermandad Matriz
de Montemayor, que se celebrará en la explanada posterior de la ermita a partir
de las 12.00 horas. Será oficiada por el párroco de la ciudad José Manuel
Raposo y concelebrada por sacerdotes y capellanes de las Filiales.
La
misa estará cantada por el grupo local Orujo, cuyos integrantes: Rafael Moreno,
José Antonio Gómez ‘Garrio’, Rafael Reyes y Álvaro Burgos, contarán para la
ocasión con la colaboración de las cantaoras moguereñas Lorena Fradejas, Monte
Gómez y Mari Ángeles Cruzado.
Al
término del oficio religioso tendrá lugar en el mismo templo el Besamanos a la
Virgen, un sencillo y emotivo acto con el que se inicia la cuenta hacia el
momento más esperado de la Romería de Montemayor, la salida en procesión de la
Patrona de Moguer a hombros de sus costaleros.
En
este sentido, para que todo se desarrolle con absoluta normalidad y se cumplan
con los horarios previstos, la Matriz y los costaleros colocarán los varales
del paso a mediodía, para que todos los que quieran sacar a la Señora y
pasearla por el recinto romero, puedan amarrar su pañuelo y guardar su sitio,
cumpliéndose así con una singular tradición de la localidad.
A
las seis de la tarde está previsto que los costaleros saquen a su Virgen a
hombros para conducirla orgullosos y emocionados por todo el recinto romero.
Como cada año las muestras de devoción a la Virgen se sucederán durante todo el
recorrido, especialmente al paso de la imagen por las Hermandades Filiales, y
por la casa de los Mayordomos.
Sevillanas,
bailes, piropos y pétalos de flores acompañarán a la Virgen Chiquita en su
recorrido entre pinos y chaparros, hasta que con las últimas luces del día, la
Patrona de Moguer regrese a su ermita entre el fervor de su pueblo.
El
lunes, día de despedidas, los montemayorinos prepararán el camino de regreso a
Moguer, tras el rezo del Ángelus a las 12.00 horas en la ermita y la posterior
celebración de la Santa
Misa de Mayordomos a las 18.30 horas. En este mismo acto los
actuales mayordomos entregarán las varas a las personas que ostentarán este
importante cargo en 2014, año en el que se cumple el 60 aniversario de la
celebración de esta gran fiesta mariana en honor a Nuestra Señora de
Montemayor.
Tras
la eucaristía, los mayordomos del próximo año, encabezados por Luis González de
la conocida familia de ‘Los Golpe’, presidirán el regreso a la ciudad, adonde
llegará la comitiva sobre las 20.30 horas, concluyendo así una Romería que
todos esperamos se desarrolle con gran devoción y alegría.
Reforma de la Casa de los Mayordomos
Los
mayordomos de 2013, además de asumir la gratificante responsabilidad de
convertirse en un elemento indispensable de unión y fraternidad entre todo un
pueblo, tendrán el privilegio de estrenar la reformada casa de los Mayordomos,
financiada por la Hermandad Matriz con la colaboración de la empresa municipal
Emvisur y los propios Mayordomos.
El
proyecto de remodelación acometido en este inmueble redundará de forma muy
positiva en la comodidad de los romeros y romeras, que dispondrán ahora de más
espacio para disfrutar de su estancia.
La
casa de los Mayordomos se convertirá de nuevo este año en punto neurálgico de
la romería, donde la fiesta y el buen ambiente estarán plenamente garantizados
gracias a la labor de ese grupo de 40 ilusionados moguereños y moguereñas que
se conocen en la localidad del Tinto con el apodo de los de ‘La Liebre’.
jueves, 9 de mayo de 2013
PROGRAMA DE CULTOS ROMERÍA MONTEMAYOR 2013
VIERNES 10 de mayo
- 18.00 horas. Solemne Misa Romera en la Plaza de la Coronación. Finalizada la eucaristía la comitiva iniciará el camino hacia Montemayor por el siguiente itinerario: Puerto Rico, Pedro Alonso Niño, Santa Ángela de la Cruz, Zenobia Camprubí, San Francisco, Castillo, Rábida, Plaza del Cabildo, Obispo Infante, Cristóbal Colón, Fuentes y Avenida de la Virgen. A la llegada del Simpecado de la Hermandad Matriz a Montemayor, se rezará la Salve ante la imagen de la Virgen.
SÁBADO 11 de mayo
- 13.00 horas. Entrada oficial de las Hermandades Filiales de Sevilla, Huelva, Punta Umbría, Madrid, Villamanrique de la Condesa y Arahal, así como de las Asociaciones Pro-Hermandad de Lucena del Puerto y de Campofrío-La Dehesa de Riotinto. Serán recibidas por la Matriz en el pórtico de la ermita.
- 18.30 horas. Misa de las Hermandades Filiales.
- 00.00 horas. Rosario de antorchas por el recinto romero. Salida desde la ermita.
DOMINGO 12 de mayo
- 12.00 horas. Función Principal de la Hermandad Matriz en la explanada de la ermita, y a continuación devoto besamanos a la Virgen.
- 18.00 horas. Procesión por el recinto romero de la Patrona de Moguer a hombros de sus costaleros.
LUNES 13 de mayo
- 12.00 horas. Rezo del Ángelus en la ermita.
- 18.30 horas. Misa de Mayordomos. Se entregarán las insignias a los moguereños y moguereñas que ostentarán este importante cargo para la Romería de 2014. A continuación se organizará el regreso a Moguer.
- 20.30 horas aproximadamente. Entrada de la comitiva en la localidad, que recorrerán las calles Venida de la Virgen, Fuentes, Lora Tamayo, Xandro Valerio, San José, Juan Ramón Jiménez, Alonso Niño, Plaza de la Coronación, Osario, Santa Ángela de la Cruz, Arcipreste Borrego, Plaza del Marqués, Almirante Hernández Pinzón y Plaza de la Iglesia.
miércoles, 8 de mayo de 2013
LLEGADA DE PUNTA UMBRIA
Las barcas de la Filial de Punta Umbría
llegan el jueves a Moguer
En torno a las 15.00 horas de mañana jueves 9
de mayo, tendrá lugar la llegada de la Hermandad Filial
de Punta Umbría al antiguo muelle de Moguer sobre el río Tinto. Un año más la
filial marinera acude a la romería de Montemayor remontando en barcas el
milenario cauce del río, y será recibida por numerosos moguereños y moguereñas.
El
pasado 26 de abril la ciudad de Moguer recibió el homenaje de Punta Umbría
durante el pleno conmemorativo del 50 aniversario de la creación de su
Ayuntamiento, y entre las razones que se esgrimieron por los intervinientes
para justificar el reconocimiento a la ciudad del Nobel, destacó el hecho de
que muchos marinos y pescadores moguereños se trasladasen a la nueva localidad
tras el aterramiento del Tinto en las primeras décadas del siglo pasado, y
contribuyeran con su esfuerzo y su tesón a construir la Punta Umbría que hoy
conocemos. Esos moguereños y moguereñas se llevaron también hasta su nuevo
hogar la devoción que profesaban a su Patrona, por ello, cuando se comienza a
celebrar la romería de Mayo en honor a la Virgen de Montemayor, la primera Hermandad
Filial que se constituye es precisamente la de Punta Umbría ,
integrada por descendientes de aquellos moguereños, y por gente de la mar que
habían hecho también suya la devoción a
María de Montemayor.
Una
de las estampas más hermosas y singulares de la romería moguereña es desde
entonces la llegada en barcas por el río Tinto de la Hermandad de Punta Umbría,
cuyos integrantes realizan un enorme esfuerzo para mantener la tradición pese a
las difíciles condiciones para remontar un cauce que atraviesa desde finales de
los años 70 una gran tubería de conducción de agua.
La
construcción de esta tubería provocó que durante varios años se interrumpiera
esta hermosa tradición romera, pero a partir de 1991, con motivo de la Coronación Canónica
de la Virgen
de Montemayor, los romeros puntaumbrieños volvieron a montar en sus barcas,
ahora de menor calado y altura, y recuperaron la ruta marinera hacia el antiguo
puerto de Moguer, aunque para ello se hace necesario pasar bajo la tubería con
marea baja, y esperar luego que ésta suba para poder remontar el cauce hasta la Ribera , por lo que la hora
de arribada de la expedición varía cada año en función de las mareas.
Para
los vecinos del barrio marinero de Moguer, y para todos los moguereños y
devotos de la Virgen ,
la llegada de Punta Umbría por el río se convierte en una verdadera fiesta, y
por ello, agradecen el esfuerzo por mantener esa bella estampa de la romería,
acudiendo en gran número hasta el antiguo muelle de la Ribera , a escasos metros de
donde se construyera la carabela Niña, para recibir con aplausos y vivas a los
peregrinos de la Filial
marinera.
Cuando
las barcas de Punta Umbría comienzan a acercarse hasta Moguer, los cohetes
lanzados tanto por los romeros puntaumbrieños como por los moguereños que
esperan en el muelle, comienzan a surcar el cielo de la Ribera , llenándolo con sus
alegres estampidos que anticipan el encuentro entre los devotos de Montemayor.
FINALIZAN LOS ROSARIOS DE AZULEJOS
LOS MAYORDOMOS OFRECEN UNA COPA AL PUEBLO DE MOGUER FINALIZADOS LOS ROSARIOS DE AZULEJOS
Como es tradición en los días previos a la fiesta romera de Montemayor, el último día de los Rosarios en honor de la Patrona, los Mayordomos de la Romería ofrecieron ayer al pueblo de Moguer una copa de vino que congregó en la calle Lanzarote de cientos de moguereños y moguereñas que disfrutaron de la alegría de la inminente celebración.
Como preparación a la romería que se celebra del 10 al 13 de mayo, la Hermandad Matriz de Montemayor ha venido celebrando desde el pasado domingo los tradicionales Rosarios, que recorren los numerosos azulejos que, con la imagen de la Virgen, se encuentran ubicados en distintos lugares de la población.
En la tarde-noche de ayer el recorrido del Santo Rosario llevó a los fieles a los azulejos de los barrios marineros de Moguer, desde San Francisco a La Ribera, pasando por Puntales, deteniéndose también unos minutos en la puerta de la Residencia de Personas Mayores donde los usuarios y usuarias disfrutaron del multicolor espectáculo de la comitiva.
Tras rendir homenaje a la Patrona con el rezo del Santo Rosario, los miembros de la Matriz de Montemayor, y todos los fieles que asistían al Rosario, se desplazaron hasta la calle Lanzarote de la Urbanización Islas Canarias, donde la reunión de moguereños y moguereñas que ostenta este año la mayordomía de la romería, ofrecieron la tradicional copa de vino al pueblo de Moguer.
Los integrantes de la reunión conocida como «la gente de La Liebre», esperaron a la puerta de la vivienda de uno de sus integrantes la llegada de la comitiva que encabezaban el párroco José Manuel Raposo, el Hno. Mayor de la Matriz, Joaquín Luis Domínguez, y las banderas y estandartes de la hermandad, y tras colocar las insignias en lugar preferente, ofrecieron una recepción a todos los fieles que habían participado en el rosario, así como a muchos moguereños y moguereñas que se sumaron a la fiesta que, entre cantes y bailes por sevillanas, se alargó hasta bien entrada la noche.
lunes, 6 de mayo de 2013
PREGÓN DE LA ROMERIA
UN PREGÓN MARIANO ANUNCIA LA ROMERÍA MONTEMAYOR 2013
La moguereña Rocío López anunció el pasado sábado la inminente llegada de la Romería de Montemayor con un sentido Pregón a la Patrona de Moguer, salpicado con vivencias personales y con una importante carga de fervor mariano.
La pregonera nos ha regalado en este 2013 una exaltación llenar de fervor hacia la Virgen, en la que ha desgranado sus experiencias personales más íntimas en torno a esta celebración, deteniéndose también en el programa de actos y de cultos que llenará desde el viernes y hasta el próximo lunes el Coto de Montemayor, de esta gran explosión de fe, devoción y alegría.
Rocío López tuvo un conmovedor recuerdo para su tío, el poeta moguereño Francisco Garfias, del que quiso rescatar el canto conocido como ‘El Eco’, para iniciar este homenaje a la Patrona de Moguer, acompañada al violonchelo por su hijo Juan Manuel Ruiz y al órgano por José Antonio Márquez. El apartado musical se completó con la actuación de las cantaoras locales María Mata, Lorena Fradejas y Montemayor Gómez, que enriquecieron con sus exquisitas voces el mensaje lleno de profundidad religiosa de esta moguereña.
La emotiva velada estuvo presidida por el Hermano Mayor de la Matriz Joaquín Luis Domínguez, el párroco de la ciudad José Manuel Raposo, el Alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar, y el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Alonso Núñez, quienes disfrutaron del pregón junto a cientos de fieles entre los que se encontraban los moguereños y moguereñas que ostentan este año la mayordomía de la Romería de Montemayor.
Actos previos
Otro de los actos que anuncian la inminente celebración de la gran fiesta romera de Moguer son los Santos Rosarios, que se inauguraron ayer domingo con la visita a los primeros azulejos que, con la imagen de la Virgen, jalonan calles y plazas de la localidad. El párroco José Manuel Raposo y la directiva de la Matriz de Montemayor encabezada por su Hermano Mayor, Joaquín Luis Domínguez, guiaban una comitiva a la que, como es tradición, se sumaron numerosos niños y niñas que disfrutaron de los alegres preámbulos de su Romería.
La llegada en barcas por el río Tinto de la Hermandad Filial de Punta Umbría, que arribará al muelle de la Ribera a mediodía del jueves, ofrecerá sin duda otra de las estampas previas más llamativas y coloristas de esta fiesta romera, manteniendo viva la tradición de llegar por el río al encuentro anual con la Virgen de Montemayor
.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)