jueves, 20 de septiembre de 2012

MAGNA PROCESION MARIANA

LA VIRGEN DE MONTEMAYOR PROCESIONARA EL 6 DE OCTUBRE ACOMPAÑADA DE 6 ADVOCACIONES  MARIANAS MOGUEREÑAS
Moguer será ese día con esta Magna Procesión  el centro mariano de la provincia

La Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer, una vez finalizada la Velada 2012, está ultimando estos días la organización de los cultos con los que clausurará el 75 aniversario de la  bendición de la actual imagen de la Patrona de la ciudad, que tendrá su momento más destacado en la tarde del sábado 6 de octubre a partir de las 6.30  de la tarde, para la  que está programada una Magna Procesión Mariana que  convertirá a Moguer en el centro mariano de la provincia.

Hace algo más de un año la persona encargada de redactar el programa de actos y cultos del 75 aniversario,  Juan Manuel Moreno Orta,  propuso esta idea a la Hermandad. Antes de acabar el año la Matriz de Montemayor se reunía con las hermandades moguereñas y el Consejo Parroquial de Hermandades y Cofradías para hacerles participes de esta iniciativa y poderla hacer realidad. A lo largo de este año las hermandades y asociaciones participantes se han reunido varias veces para organizar la salida procesional y el recorrido de la procesión, que tendrá uno de sus momentos mas destacados al paso de la comitiva por el Convento de las Hermanas de la Cruz

La Hermandad de Montemayor cuenta para esta Magna Procesión con la colaboración de la Hermandad de la Borriquita, que procesionará con la Virgen de la Esperanza, la  del Cristo de los Remedios, que procesionará con la Virgen del Rosario, y  la Hermandad de la Vera-Cruz, que  procesionará con la Virgen de la Paz, La Virgen de la Esperanza y la de la Paz procesionarán sin palio, a diferencia de como lo hacen en Semana Santa, y la de la Paz procesionará también sin la imagen de San Juan Evangelista, que la acompaña el Miércoles Santo.

Asimismo procesionará  por mediación de Juan Manuel Orta la imagen de María Auxiliadora, paso que llevará  la Archicofradía de María Auxiliadora de la Palma del Condado, ciudad condal a la que la devoción a esta imagen llegó desde Moguer. Igualmente procesionarán varias imágenes que tienen su altar de culto en la iglesia parroquial, la Divina Pastora,  cuyo organización  llevará a cabo la Hermandad Filial del Rocío con la colaboración de   devotos de esta advocación, y la Inmaculada, a cargo del grupo parroquial Hijas de María, que está a cargo del cuidado de su altar en la iglesia parroquial.

Se da la circunstancia de que la imagen de María Auxiliadora procesionará por primera vez, mientras que la Divina Pastora lo volverá a hacer después de que procesionara en el año 2003 al cumplirse 300 años de su advocación, motivo por el que fue restaurada esta imagen, mientras que en el 2004 procesionaba la Inmaculada al cumplirse el 150 aniversario del dogma de la Inmaculada Concepción, imagen que década atrás procesiono en alguna ocasión en el Corpus.

El sábado 6 antes de la Magna Procesión Mariana  la Hermandad Matriz celebrará Función Principal de Instituto a partir de las 10.30 de la mañana, concelebrada por sacerdotes moguereño y presidida por el párroco José Manuel Raposo, función con la que finalizará los cultos que comenzarán el día 3 con el Solemne Triduo de Acción de Gracias por la celebración del 75 aniversario, en el que oficiarán la eucaristía los dos últimos párrocos de Moguer, Rvdo. Manuel Castilla, día 3, y Rvdo. Fray Juan Jesús Linares, día 5. El día 4, en el que se cumplirá el 542 aniversario de la aparición de la Imagen de la Virgen de Montemayor, será el obispo de Huelva, Monseñor José Vilaplana, quien oficie la eucaristía.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

PRESENTADO EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA PARROQUIAL

La Comisión de Obras Pro-Restauración de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Granada de Moguer y el párroco de la localidad José Manuel Raposo presentaron el pasado viernes en el templo moguereño el proyecto de reforma y adecuación que se llevará a cabo en este monumental edificio, el único de la provincia de Huelva con cinco naves.

Tras la redacción del proyecto, realizada por técnicos de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, se está a la espera de la firma de un convenio tripartito entre el Ayuntamiento de Moguer, la administración autonómica y el Obispado de Huelva, que serán los encargados de financiar la restauración de un edificio de gran valor arquitectónico construido entre 1776 y 1783. De aspecto catedralicio, el cuerpo de campanas guarda cierta similitud con la Giralda de Sevilla, un parecido que no escapó a los versos de Juan Ramón Jiménez, que decía que ‘la torre de Moguer de cerca, parece una giralda vista de lejos’

Hace un año  y medio aproximadamente la Hermandad de Montemayor donaba 6000€, un millón de las antiguas pesetas, para las obras de restauración de la parroquia moguereña.

Las obras de restauración irán encaminadas a la rehabilitación de la estructura de madera de las cubiertas y de las cúpulas, la reparación de las tejas, terrazas y azoteas; la restauración exterior de cornisas, portadas y fachada; la eliminación de la humedad interior de las pilastras y muros, así como al arreglo de la carpintería y de las vidrieras.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

SORTEOS TOMBOLA 2012


MIL A 93.740

TRAJE DE GITANA 5.612

CUADRO DE LA VIRGEN 48.167

domingo, 9 de septiembre de 2012

MILES DE MOGUEREÑOS SE CONGREGAN EN TORNO A MONTEMAYOR EN EL DIA GRANDE DE LA VELADA

La procesión de la Patrona del 8 de septiembre, anticipo de la Magna Procesión Mariana del 6 de octubre



Miles de  moguereños devotos de la Virgen de Montemayor  arroparon en la noche del sábado  a la Patrona y Alcaldesa Perpetua de Moguer  en su salida procesional el 8 de septiembre por las  calles de la localidad juanramoniana.

Vivió Moguer de esta forma con solemnidad e intensidad un año más el día grande de las fiestas patronales de la ciudad en honor a la Virgen de Montemayor, jornada que se inició a las 11 de la mañana en la iglesia parroquial con la función principal que presidio el párroco de la localidad, José Manuel Raposo, concelebra por sacerdotes moguereños, una función que un año más estuvo cargada de solemnidad y emotividad, en la que se dieron cita las hermandades y asociaciones parroquiales de Moguer, hermandades filiales, así como las hermandades de  Clarines de Beas, San Juan Bautista de San Juan del Puerto, Ntra. Sra. del Carmen de Mazagón, Tres Caídas de Huelva,  la de la Bella de Lepe y la de San Jorge y Ntra. Sra. de los Milagros de Palos, que se hermano en la mañana del sábado con la de la Patrona de Moguer, además de la corporación municipal presidida por  el alcalde Gustavo Cuellar, y el alcalde de Palos, Carmelo Romero, que acudía a Moguer para acompañar a la hermandad de la Virgen de los Milagros, así como la ex alcaldesa de Palos  Pilar Pulgar.

La eucaristía contó con la actuación de la Coral Polifónica del Liceo Municipal  de la Música de Moguer, dirigida por Iván Macías, que un año más engrandeció la solemnidad de la misa.

Antes de concluir la misa se llevo a cabo un emotivo acto de hermanamiento con la hermandad de San Jorge y Ntra. Sra. de los Milagros de Palos, iniciado el pasado día 15 de agosto en Palos, hermanamiento que viene a reforzar los lazos culturales, históricos, familiares o laborales ya existentes entre las dos localidades colombinas.

Pero sin duda uno de los momentos más esperados del día  fue la procesión de la Virgen de Montemayor por las calles céntricas de Moguer, desde la salida, con el paso de toda la comitiva por delante del monumento de la Plaza de la Iglesia, hasta la entrada, realizada bajo los sones del Ave María cantado por los miles de moguereños que llenaban las naves del templo parroquial, interpretado de forma magistral, como todo el acompañamiento musical de la procesión, por la Banda Sinfónica del Liceo Municipal de la Música de Moguer.




Magna procesión
Sin duda la procesión del  de 8  septiembre de 2012 ha sido un brillante anticipo de lo que será el 6 de octubre próximo, día en el que se celebrará en la localidad juanramoniana una magna procesión con 7 imágenes marianas de Moguer, que cerrará la Virgen de Montemayor, una magna procesión con la que se clausurará el programa de actos del 75 aniversario de la llegada de la actual imagen de la Patrona a Moguer.

Por ese motivo del 3 al 5 de octubre se celebrará un solemne triduo, que culminará el sábado 6 con la función principal que se celebrará a partir de las 10.30 de la mañana en la iglesia parroquial, y la procesión que se desarrollará a partir de  las 6.30 de la tarde, en la que procesionarán las imágenes parroquiales de María Auxiliadora, la Inmaculada y la Divina Pastora, las imágenes de Ntra. Sra. de la Esperanza, la Virgen del Rosario y la Virgen de la Paz, todas ellas sin palio, como procesionan en Semana Santa, y cerrando la procesión la Virgen de Montemayor




jueves, 6 de septiembre de 2012

LOS NIÑOS, PROTAGONISTAS DE LA NOVENA A LA VIRGEN DE MONTEMAYOR


Un grupo de medio centenar de niños moguereños, integrantes del grupo  católico Scouts Tamar, participaron el pasado martes en la Novena en honor de Virgen de Montemayor. Este grupo fundado hace algunos meses en el seno de la parroquia moguereña participo en el desarrollo de la eucaristía junto a las dos hermandades invitadas  ese día, la de la Borriquita y el Cristo de los Remedios.

Estos jóvenes moguereños por otra parte han organizado para el próximo sábado una recogida de alimentos no perecederos que se destinarán a las familias más necesitadas de la localidad. Los niños junto a sus monitores estarán situados  en la entrada del templo parroquial antes del inicio de la Función Principal.

viernes, 31 de agosto de 2012

COMENZO LA NOVENA EN HONOR DE LA VIRGEN DE MONTEMAYOR


Después de los multitudinarios traslados de la Virgen de Montemayor a Moguer este año llevada por las mujeres, y a las Hermanas de la Cruz, el pasado jueves comenzaba en la iglesia parroquial la solemne Novena en honor de la Patrona de Moguer. Fue a partir de las 20.30 horas con el rezo del Santo Rosario, que dio paso al ejercicio de la Novena y a  la eucaristía, oficiada este año del 75 aniversario de la llegada de la actual imagen a la ciudad por el párroco moguereño, José Manuel Raposo.

Los cultos lo preside la Junta de Gobierno, encabezada por el hermano mayor, Joaquín Luís Domínguez, junto a los mayordomos de la Romería 2013. Como es tradición desde hace ya algunos años durante la Novena participan los grupos y asociaciones parroquiales, las hermandades de penitencia y gloria moguereñas y las hermandades filiales.

Así el pasado jueves 30 fueron las Comunidades Neocatecumenales las que participaron en la eucaristía. El viernes 31 de agosto estaban invitadas a participar los grupos de la Adoración Nocturna, en sus secciones masculina y femenina, el sábado 1 de septiembre  los grupos de las Hijas de María, Vivencias de Fe y grupo de Matrimonios, el domingo 2 Caritas, las Hermandades de la Borriquita y Cristo de los Remedios el lunes 3, la Hermandad de la Vera-Cruz el martes 4, la de Padre Jesús el miércoles 5, la filial de El Rocío el jueves 6 y las Hermandades Filiales el viernes 7.

Por lo que se refiere al altar éste presenta varias novedades, se ha bajado varios escalones para que la Virgen esté más cercana a los fieles, Virgen que se ha colocado en las andas en las que permanece durante el año en la ermita, en una estampa singular por lo que al altar de la Novena se refiere, un altar de Novena en el que se ha colocado una pequeña capilla que preside la Virgen de los Milagros, en señal del acto de hermanamiento entre las hermandades de la Patrona de Palos y la de Moguer iniciado el pasado 15 de agosto en la localidad palerma y que culminará el 8 de septiembre en la Función en honor de la Virgen de Montemayor. Asimismo en uno de los ángeles situados en los laterales del primer escalón del altar se ha colocado la medalla, con una cinta con los colores de la bandera de Palos, que la Hermandad de la Virgen de los Milagros regaló a la de Montemayor el pasado día 15.

Durante la Novena la Hermandad va a recordar a dos sacerdotes moguereños fallecidos en meses pasados, Fray Antonio Flores, en la misa del lunes 3, y Serafín Hernández, en la eucaristía del viernes 7.

jueves, 30 de agosto de 2012

martes, 28 de agosto de 2012

ROSARIO PANIAGUA CANTA A MONTEMAYOR



Continuando con los actos conmemorativos del 75 Aniversario de la actual imagen de la Virgen de Montemayor, la Hermandad Matriz organizó el pasado domingo en el monasterio de Santa Clara una multitudinaria conferencia sobre la devoción de Moguer a su Patrona.

Bajo el título de ‘Moguer canta a Montemayor, Un eco ininterrumpido’, la profesora Rosario Paniagua Fernández, una moguereña afincada en Madrid que alterna la docencia con su pasión por el mundo de la poesía, fue la encargada de poner voz a este sentido homenaje que la Matriz ha tributado a todos los moguereños y moguereñas que han sabido transmitir de generación en generación el amor y la devoción hacia Montemayor.

En el transcurso de la velada, esta profesora de Literatura, una mujer enamorada de su pueblo con el que mantiene un permanente contacto espiritual a través de su Patrona, tuvo también palabras emotivas y de reconocimiento para aquellos vecinos y foráneos que a título personal han contribuido a ensalzar y proyectar el nombre de Montemayor fuera y dentro del municipio. Es el caso de los costaleros, mayordomos floristeros, vestidores de la Virgen, ermitañas, párrocos, representantes de Hermandades Filiales y Hermanos Mayores, entre otros estamentos relacionados con la Matriz.

La nota musical a esta emotiva velada la pusieron los hermanos Francisco y Sonia Rodríguez, Rocío López, el cantautor Rafael Moreno y la propia conferenciante junto a su hermana Araceli Paniagua.

En definitiva una jornada dedicada a la devoción que Moguer profesa a su Señora, una devoción que la Hermandad que preside Joaquín Luis Domínguez quiere perpetuar en el tiempo y transmitir a las nuevas generaciones.





lunes, 27 de agosto de 2012

LA VIRGEN DE MONTEMAYOR VISITA EL CONVENTO DE LAS HERMANAS DE LA CRUZ

MONTEMAYOR VISITA  A SANTA ANGELA






Intenso y lleno de emociones fin de semana  vivido en Moguer con el traslado de la Virgen de Montemayor al Convento de las Hermanas de la Cruz, enmarcado dentro de los actos organizados por la Hermandad Matriz de la Patrona de la localidad juanramoniana con motivo del 75 aniversario de la llegada a la ciudad de la actual imagen de la Virgen de Montemayor, un acto que ya forma parte de la secular historia de la devoción de Moguer hacia su Patrona. Será difícil de olvidar para los moguereños y sobre todo para las Hermanas, este fin de semana.

Durante los dos días que la Virgen ha permanecido en la casa de la congregación de la Santa sevillana han sido constantes las visitas de los moguereños para acompañar a la Virgen y participar en los actos organizados por la Hermandad y las monjas, que en todo momento han acompañado durantes estos días a la Virgen, colocada en el retablo de la capilla, que parecía hecho a medida para la Virgen.

Los vecinos de la  antigua calle Aceña, hoy Santa Ángela de la Cruz, engalanaron  sus ventanas y balcones con colgaduras y carteles del 75 aniversario  para recibir en la tarde del viernes a la Virgen, viernes 24 de agosto casualmente el día que cronológicamente se cumplía el 75 aniversario de la llegada a Moguer de la actual imagen. A las 8 de la tarde comenzaba con el rezo del Santo Rosario un multitudinario traslado hasta el Convento de las Hermanas de la Cruz. La expectación iba en aumento cuando la Virgen se aproximaba al Convento, en cuya puerta no cabía un alfiler cuando llegó la Virgen. Las caras de las monjas, Camaristas de Honor de la Virgen,  eran un espejo de gozo y felicidad por el histórico momento que estaban viviendo.

Fueron precisamente las monjas más jóvenes las que solicitaron a la Hermandad llevar a la Virgen desde la puerta hasta el altar, en una estampa que será difícil de olvidar para los  moguereños que no quisieron perderse ese momento.




Durante el sábado y el domingo las puertas del convento han permanecido abiertas en un espacio de tiempo mayor que el habitual. Centenares de moguereños  han  visitado a la Virgen en el convento de las Hermanas de la Cruz, y han  participado en los actos religiosos celebrados, amenizados por las angelicales voces de las monjas y el Coro de las Hermanas de la Cruz.

Dos actos singulares han tenido lugar entre todos los celebrados. Una veintena de padres presentaban a la Virgen a sus hijos bautizados hace una semana, a la vez que se les imponía la medalla de la hermadnad, sin duda una circunstancia que tendrán un día que explicarles a sus hijos, de la misma forma que una pareja de recién casados tampoco podrá olvidar la visita al Convento en la tarde del sábado  mientras las monjas  cantaban la Salve, novios a los que la Hermandad le hizo entrega de un pergamino en recuerdo de ese momento.

Multitudinaria y emocionante despedida también la que se le dio a la Virgen en la tarde del domingo, en una tarde para las monjas de felicidad compartida por los momentos vividos con la tristeza de la despedida. De nuevo como la entrada, una emotiva salida en la que  las monjas llevaron a la Virgen desde el altar hasta la puerta de la casa, para que la hermandad la colocara en las andas del traslado, y de ahí como el viernes la Virgen se dirigió a la capilla anexa en la que se encuentra una imagen de la fundadora de la Hermanas de la Cruz, antes de iniciar el camino de vuelta a la iglesia parroquial.



PRESENTACION CARTEL VELADA Y REVISTA MONTEMAYOR 2012


LA PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE LA VELADA Y LA REVISTA MONTEMAYOR PROLOGO  DE LAS FIESTAS PATRONALES

El cartel de José M. Garrido presentado el viernes en Santa Clara, anuncia ya la Velada 2012. En el Pórtico se presentaron también los cultos de la Hdad Matriz en honor de la Patrona , el programa de actividades diseñado por la Fundación de Cultura para las fiestas que se celebran del 7 al 10 de septiembre, así como la revista cultural Montemayor.

El Pórtico se inició con el saludo del Alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar. A continuación el primer mandatario local y el autor del cartel anunciador de este año, el joven artista local José M. Garrido Pérez, develaron la obra que anuncia ya la gran fiesta mariana de los moguereños, un trabajo con gran fuerza de color y simbolismo, en el que la imagen de la Virgen es la gran protagonista.

A continuación el Hermano Mayor de la Matriz de Montemayor, Joaquín Luís Domínguez, dio a conocer el programa de cultos en honor a la Patrona que se va a desarrollar en la ciudad, y en el que tienen cabida diversas actividades conmemorativas del 75 aniversario de la llegada de la actual imagen de la Virgen a Moguer.

En cuanto a los actos específicos de la Velada, la novena en honor de Ntra. Sra. de Montemayor será oficiada por el párroco de la ciudad, José M. Raposo, a partir del 30 de agosto a las 20,30 horas en la iglesia parroquial cuyo altar preside la imagen de la Patrona, celebrándose la Función Principal de Instituto de la Matriz el día 8 de septiembre a las 11 horas.

El momento más esperado por los moguereños y moguereñas es sin duda la Magna Procesión de Ntra. Sra. de Montemayor Coronada, que surcará las calles y plazas de la localidad, arropada por el cariño y la devoción de miles de vecinos y devotos de la imagen, en la tarde noche del día 8.

Tras las palabras del representante de la Matriz, la concejala de cultura y festejos Lourdes Garrido explicó las novedades más destacadas en la Velada 2012 y el contenido del programa de festejos diseñado por la Fundación Municipal de Cultura.

El acto se cerro con la actuación de la  la joven artista moguereña Paula Piosa. Acompañada por el piano de Efraín Callejo y la batería de Manu Pinzón, Paula ofreció un repertorio con temas marcados por matices entre el blues, el soul y el jazz, con los que logró emocionar al numeroso público que llenaba el claustro de las Madres de Santa Clara, que se vio sorprendido gratamente por esta joven artista de belleza racial y voz estremecedora, que puso el mejor broche posible al Pórtico de Velada.