domingo, 18 de agosto de 2013

TRASLADO VIRGEN DE MONTEMAYOR A MOGUER Y ENTIERRO PADRE ROCA

LA MUERTE  DEL PADRE ROCA MARCA LA VENIDA DE LA VIRGEN DE MONTEMAYOR A MOGUER
La imagen de la Patrona presidió el multitudinario entierro del sacerdote moguereño


Como cada penúltimo domingo de agosto Moguer estaba llamado a salir a la calle para acompañar  por la tarde a su Patrona, la Virgen de Montemayor, en el traslado desde su ermita a la iglesia parroquial, y convertirse como cada Venida en una tarde de fiesta preludio de la Velada que en su honor celebrará la ciudad del 6 al 10 de septiembre próximos.

Pero un acontecimiento ocurrido en la mañana del sábado, el fallecimiento del sacerdote José Antonio Díaz Roca, cuyo entierro tuvo lugar en la mañana del domingo, llevó a la hermandad matriz a cambiar el programa establecido, y tomar en la tarde del sábado la decisión de cambiar el traslado a las 9.30 de la  mañana del domingo, –estaba previsto para las 6.30 de la tarde- para que la Virgen presidiera el sepelio del Padre Roca, hermano mayor honorario del la hermandad matriz de Montemayor, y de esta forma poder rendir homenaje  por la labor realizada a lo largo de su vida en la difusión de la devoción a la Virgen de Montemayor. El entierro se había marcado para las 4.30 del domingo, para que no coincidiera con el traslado de la Virgen, pero tras la decisión de la hermandad también se adelanto a la una de la tarde.


Casualidad o no del destino, el Padre Roca, que hizo de la difusión de la devoción a la Virgen de Montemayor una constante en sus 50 años de sacerdote, ha muerto en una de las fechas marcada en mayúscula en el calendario de actos que tiene a la Virgen de Montemayor como protagonista a lo largo del año, el fin de semana  de su  traslado de  desde la ermita a la iglesia parroquial.

A pesar de la premura de la decisión y el poco tiempo para difundirla, centenares de moguereños acompañaron ya durante el Rosario a las 7 de la mañana  a la hermandad hasta la ermita, para participar posteriormente en la celebración de la eucaristía y en el traslado de la Virgen a Moguer, refrendándose con una masiva  presencia el acuerdo tomado por la junta de gobierno.

El horario se cumplió como estaba establecido, salida de la Virgen a las 9.30 de la ermita, y llegada al templo parroquial en torno a las 12 del mediodía, donde a la 1 de la tarde tenía lugar la misa del entierro del Padre Roca, presidida por el obispo de la diócesis, José Vilaplana, y concelebrada por  una veintena de sacerdotes, eucaristía durante la que intervino el grupo Orujo.




Multitudinario entierro
El entierro del Padre Roca se convirtió en un acto multitudinario, dejando pequeña la iglesia parroquial. En un templo parroquial presidido en su altar mayor  ya por la Virgen de Montemayor, en el que habían sido colocadas también las insignias de hermandades y asociaciones parroquiales moguereñas, centenares de moguereños anónimos quisieron acompañar a la familia y dar su último adiós al Padre Roca, una persona muy apreciada en la ciudad.

Asimismo estuvieron presentes la junta directiva y mayordomos  de la matriz de Montemayor, cuyos integrantes recibieron el féretro en la puerta de la iglesia y lo llevaron al altar mayor, féretro cubierto por un manto de la Patrona de Moguer, las hermandades y asociaciones parroquiales moguereñas, hermandades filiales de Montemayor, la corporación municipal presidida por el alcalde, Gustavo Cuellar, representantes de las fuerzas de seguridad y  de las hermanas de la cruz, así como numerosos representantes de hermandades y vecinos de localidades limítrofes a las que durante su vida sacerdotal estuvo vinculado José Antonio Díaz Roca.

Despedida final entre vivas y sevillanas
Finalizada la misa fueron costaleros de la Virgen de Montemayor los que llevaron el féretro desde la iglesia parroquial hasta el cementerio, donde se vivieron momentos muy emotivos con la interpretación de varias sevillanas por parte del grupo Orujo, culminadas con vivas a la Virgen de Montemayor,  antes de ser introducido el féretro del Padre Roca en el panteón de su familia.




sábado, 17 de agosto de 2013

TRASLADO DE LA VIRGEN POR LA MAÑANA PARA QUE PRESIDA ENTIERRO PADRE ROCA


LA VIRGEN DE MONTEMAYOR SERA  TRASLADADA A MOGUER  POR LA MAÑANA
Para que presida el entierro del Padre Roca

La Junta de Gobierno de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora de Montemayor en reunión extraordinaria celebrada en la tarde del sábado tomaba la decisión de cambiar el horario de traslado de la Patrona de Moguer desde su ermita hasta la iglesia parroquial, para que de esa forma presida el entierro del sacerdote José Antonio Díaz Roca, Hermano Mayor Honorario de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora de Montemayor, que fallecía en la mañana del sábado, y de esta forma rendirle homenaje por la labor  realizada a lo largo de su vida en la difusión de la devoción a la Virgen de Montemayor.

De esta forma los actos seguirán comenzando a las 7 de la mañana con el rezo del Rosario desde la iglesia parroquial hasta la ermita, celebrándose a continuación la Santa Misa.


Finalizada la eucaristía, a las 9.30 de la mañana dará comienzo el traslado de la Virgen de Montemayor desde su ermita a Moguer, con la intención de que llegue a la iglesia  parroquial en torno a las 12, antes del féretro del Padre Roca, que será trasladado desde el  tanatorio a las 12.30, y   será velado en el templo parroquial hasta la hora del entierro. 

HA FALLECIDO EL PADRE ROCA





Moguer se despertaba esta mañana con la noticia del fallecimiento del sacerdote José Antonio Díaz Roca, el padre Roca, Hermano Mayor Honorario de nuestra hermandad, incansable luchador por difundir durante toda su vida sacerdotal  la devoción hacia nuestra Patrona la Virgen de Montemayor. Precisamente el pasado 16 de junio cumplía las Bodas de Oro Sacerdotales, motivo por el que la Hermandad Matriz le rendía un sencillo pero merecido homenaje el día 15, coincidiendo con uno de los acontecimientos más destacados de la devoción de Moguer hacia su Patrona, y por el que tanto luchó, la Coronación Canónica. La Hermandad Matriz quiere trasladar desde su página web el pésame a su familia y allegados.

El cuerpo del Padre Roca será velado en el tanatorio de Moguer durante todo el día y la noche del sábado. El domingo a las 12.30 se trasladará a la iglesia parroquial donde continuará el velatorio hasta las 4.30, hora en la que celebrará la misa del entierro.

Venida de la Virgen
Sin duda el fallecimiento y el entierro del Padre Roca serán recordados porque han tenido lugar en el fin de semana en el que tiene lugar el traslado de la Virgen de Montemayor a Moguer, Venida de la Patrona de la ciudad desde su ermita a la iglesia parroquial que se lleva a cabo el penúltimo domingo de agosto.

La Venida, cuyo inicio está marcado para las 6.30 de la tarde,  se retrasará hasta que  finalice el entierro, y por decisión de la Hermandad Matriz se realizará en silencio, sin ningún tipo de acompañamiento musical, una vez que durante el camino toca la escuela de tamborileros y ya en la ciudad este año la Banda del Liceo Municipal.



miércoles, 14 de agosto de 2013

VENIDA DE LA VIRGEN 2013

LA VIRGEN DE MONTEMAYOR SERÁ TRASLADADA A MOGUER EL DOMINGO
Se acerca el final de agosto, preludio un año más de la Venida de Ntra. Sra. de Montemayor a Moguer, que como marca la tradición tendrá lugar en la tarde del  penúltimo domingo,  este año 2013 el próximo día 18, una tarde en la que el sol de agosto volverá a brillar en la cara de la Virgen de Montemayor.

La tarde del penúltimo domingo de agosto será  sin duda un año más  una tarde   de fiesta en la que Moguer saldrá a la calle para acompañar y  recibir a su Patrona, Venida de la Virgen que anuncia la cercanía de la Velada que en su honor celebrará la ciudad del 6 al 10 de septiembre próximos

Tras el carácter extraordinario de la Venida del pasado año, en la que la Virgen fue trasladada a Moguer sin  andas y llevada  por las mujeres como antaño, con motivo del 75 aniversario de la actual imagen de la Patrona de Moguer,  en este año 2013 la Virgen será de nuevo trasladada a la iglesia parroquial en sus andas y llevada por los costaleros.

La jornada empezará también como es tradición temprano, a las 7 de la mañana con el rezo del Rosario desde la iglesia parroquial a la ermita, donde una vez llegue el Rosario se celebrará la Santa Misa. Y ya por la tarde, a las 6.30, se iniciará   el traslado de Virgen de Montemayor desde su ermita a la iglesia parroquial.







martes, 6 de agosto de 2013

miércoles, 17 de julio de 2013

domingo, 30 de junio de 2013

BENDICIÓN MONUMENTO AL PATROCINIO

BENDECIDO EL MONUMENTO A LA PATRONA DE MOGUER EN EL RECINTO FERIAL

Todo tiene un principio y un fin, y la Hermandad Matriz de Montemayor culminaba en la tarde del sábado un proyecto desde cuyos primeros pasos casi han pasado tres años, la bendición del Monumento al Patrocinio a la Virgen de Montemayor, que representa a la Patrona de Moguer en sus andas alzada por sus costaleros,   colocado definitivamente en la rotonda situada delante de la casa hermandad –la tómbola- del recinto ferial que acoge la velada de septiembre en honor la de Patrona de Moguer.

A pesar de la elevada  temperatura por la temprana hora del evento, las 7 de la tarde, centenares de moguereños asistieron a la bendición, entre los que se encontraban representantes de las asociaciones y hermandades parroquiales, hermandades filiales, así como  hermandades de la provincia, la de la Virgen de  la Bella de Lepe, San Juan Bautista de San Juan, Tres Caídas de Huelva y la hermandad de San Jorge y la Virgen de los Milagros de Palos, así como una representación de la corporación municipal, policía local y guardia civil, presidida por el alcalde Gustavo Cuellar.

La hermandad organizó para la bendición  un sencillo y solemne acto, que consistió en el rezo del Santo Rosario en Acción de Gracias  y a la vez en conmemoración del Año de la Fe, dirigido por el párroco de la ciudad, Rvdo. José Manuel Raposo,  y cantado por los hermanos Francisco José y Sonia Rodríguez Reyes.

Finalizado el rezo del Santo Rosario se procedió a la bendición de monumento, que dio paso a la intervención  de un emocionado hermano mayor, Joaquín Luís Domínguez Moreno, que aprovecho la ocasión,   dejando atrás todo lo ocurrido en torno al monumento en los dos últimos años, para agradecer  primero la presencia de todos los asistentes, “ a todos los que nos habéis ayudado a sentir y fortalecer las ganas de luchar por nuestra Patrona, que es la fe de todo un pueblo”.  Asimismo agradeció al  ayuntamiento  su colaboración en la organización del evento, y en particular “a todos lo empresarios y familiares que han hecho posible este gran hecho en la historia de Montemayor,  y de esa forma siga siendo un referente y símbolo de amor y fe la pongan donde la pongan”. Asimismo agradeció la colaboración empresarial también porque ha permitido llevar a cabo una gran obra social, la donación de una importante cantidad de dinero para la restauración de la iglesia parroquial, “una obra que es cosa de todos porque es uno de nuestros grandes monumentos”. Por último tuvo palabras de elogio hacia el escultor del monumento, Martín Lagares, por el buen trabajo realizado.


El monumento al Patrocinio, sufragado por empresarios de la localidad, representa a los costaleros alzando en sus andas a la Virgen de Montemayor, y se levanta  sobre una peana octogonal de granito abuhardado, flanqueada de cuatro escudos que representan el de la ciudad de Moguer,  la  iglesia parroquial,  la Santa Sede y  la hermandad matriz. La idea de llevarlo a cabo nace a mediados del año   2010, encargándose su ejecución al escultor de la Palma del Condado Martín Lagares, quien realiza una maqueta que se presenta en el Teatro Felipe Godinez en enero de 2011.

En la presentación de la maqueta la hermandad da a conocer la ubicación en la que se instalaría el monumento, acordada con el ayuntamiento, la Plaza Nuestra Señora de Montemayor (Plaza de la Iglesia), donde es colocado a mediados de  de abril de 2011, llegándose incluso a poner fecha para su inauguración, el 30 de abril de ese año.

Después de dos años de  desafortunados acuerdos y numerosos trámites,  la hermandad toma la decisión de   cambiar de ubicación el monumento, trasladándose definitivamente a la rotonda antes mencionada el pasado 15 de junio,  en la que los miembros de la junta de gobierno de la hermandad matriz y los mayordomos de la Romería 2014,  la empresa de construcción Eulogio Alfaro,  y operarios de la empresa municipal Emvisur, han llevado a cabo la obra y adecuación  para la colocación del monumento.

Finalizado el acto religioso, la hermandad celebró un festival musical con diversas actuaciones, la academia de baile de Virginia López, Curro el tamborilero, quien desde hace años acompaña a los mayordomos durante la romería, que actuó junto a su grupo flamenco, y el solista Jesús Parrado.


.

martes, 25 de junio de 2013

BENDICIÓN MONUMENTO

LA HERMANDAD DE MONTEMAYOR BENDICE EL SABADO UN MONUMENTO A LA PATRONA DE MOGUER
Después de más de dos años desde que se pusiera en marcha el proyecto de levantar un monumento en homenaje al Patrocinio de la Virgen de Montemayor, la hermandad matriz llevará a cabo su bendición el próximo sábado 29 de junio  a las 7 de la tarde en la rotonda de la casa hermandad, conocida como la tómbola, en el recinto ferial de Moguer.

Este monumento, sufragado por empresarios de la localidad, representa a los costaleros alzando en sus andas a la Virgen de Montemayor, y se levanta  sobre una peana octogonal de granito abuhardado, flanqueada de cuatro escudos que representan el de la ciudad de Moguer,  la  iglesia parroquial,  la Santa Sede y  la hermandad matriz. La idea de llevarlo a cabo nace a mediados del año   2010, encargándose su ejecución al escultor de la Palma del Condado Martín Lagares, quien realiza una maqueta que se presenta en el Teatro Felipe Godinez en enero de 2011.

En la presentación de la maqueta la hermandad da a conocer la ubicación en la que se instalaría el monumento, acordada con el ayuntamiento, la Plaza Nuestra Señora de Montemayor (Plaza de la Iglesia), donde es colocado a mediados de  de abril de 2011, llegándose incluso a poner fecha para su inauguración, el 30 de abril de ese año.

Después de dos años de  desafortunados acuerdos y numerosos trámites,  la hermandad toma la decisión de   cambiar de ubicación el monumento, trasladándose definitivamente a la rotonda antes mencionada el pasado 15 de junio,  en la que los miembros de la junta de gobierno de la hermandad matriz y los mayordomos de la Romería 2014, y la empresa de construcción Eulogio Alfaro,  han llevado a cabo la obra y adecuación  para la colocación del monumento.

El acto de bendición, –que no inauguración, ya que para la hermandad y así se refleja en el monumento esa es la fecha pensada en un principio- consistirá en el rezo del Santo Rosario en acción de gracias y celebración del Año de la Fe, dirigido por el párroco de Moguer, Rvdo. José Manuel Raposo, durante el que actuarán con diversos cantos los hermanos Francisco y Sonia Rodríguez Reyes.


Finalizado el acto religioso, la hermandad celebrará un festival musical con diversas actuaciones, a la vez que instalará un servicio de bar en la tómbola para recaudar fondos para sus diversos proyectos.