miércoles, 18 de junio de 2014

martes, 17 de junio de 2014

DIVERSOS ACTOS FIN DE SEMANA XXIII ANIVERSARIO CORONACION

DIVERSOS ACTOS SE SUCEDIERON A LO LARGO DEL FIN DE SEMANA
La ermita acogía en la tarde del sábado la conmemoración del XXIII Aniversario de la Coronación Canónica de nuestra Patrona

Diversos actos se han sucedido durante el pasado fin de semana, tanto propios como organizados por otras hermandades de nuestra ciudad y de la provincia, así como el Obispado, en los que ha estado presente una representación de la Junta de Gobierno de la hermandad.

El primero de ellos fue un acto social que compartirnos con nuestros compañeros Ángel y Loli, que celebraron en la noche del viernes en la ermita, delante de la imagen de la Virgen, sus Bodas de Plata matrimoniales.








Desde la mañana del sábado y hasta la noche del domingo se sucedieron diversos cultos. En la mañana del sábado nuestra hermandad participó en la misa de Acción de Gracias por la canonización de Juan Pablo II, organizada por el Obispado de Huelva, en cuya procesión participó una representación de nuestra Junta de Gobierno con el Simpecado. 

XXIII ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN

La ermita de Montemayor fue escenario el pasado sábado del acto de conmemoración del vigésimo tercer aniversario de la Coronación Canónica de la Patrona de Moguer. La Hermandad Matriz ha sustituido la tradicional ofrenda de flores a la Virgen por la entrega de alimentos para los más necesitados.
El 15 de junio de 1991 es una de las fechas más emblemáticas en la historia de la devoción de Moguer a su Señora, una jornada inolvidable en la que el Obispo de Huelva coronó a la Virgen de Montemayor para orgullo de su pueblo. Cada año la Hermandad Matriz recuerda este momento con un sencillo y emotivo acto en la ermita, al que asistió un numeroso grupo de moguereños y moguereñas, junto a representantes de hermandades de la ciudad, de las Filiales de Montemayor, la asociación Romeros del Carmen de Mazagón y de la Hermandad de Nuestra Señora de Clarines de Beas.
La emita en la  que se rinde culto a la Virgen de Montemayor acogió la celebración del oficio religioso que presidió el párroco de la localidad,  José Manuel Raposo.
Al término de la eucaristía era tradicional realizar una ofrenda floral a la Virgen, pero ante la situación de crisis que se vive en la actualidad, la Matriz que preside Joaquín Luis Domínguez ha decidido por segundo año consecutivo sustituir la ofrenda de flores por la de alimentos no perecederos, para entregarlos a  las familias más necesitadas de la localidad, que recibirán así la solidaridad de los devotos a la Patrona de Moguer.
También en la tarde del sábado una representación de nuestra hermandad estuvo presente en la Función Principal y posterior procesión de la imagen de Maria Auxiliadora por las calles de la Palma del Condado.
Todavía en la tarde del domingo se celebraron dos actos más en los que estuvo representada nuestra hermandad, la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad de la Vera-Cruz de nuestra ciudad, y el Rosario por la Paz en La Rábida, organizado por la Hermandad de San Jorge y la Virgen de los Milagros de Palos, en el que participó una representación de la Junta de Gobierno con el estandarte de la hermandad.

ROCÍO

Con anterioridad  la hermandad también tuvo una intensa actividad con la Romería de el Rocio de fondo, que comenzaba en la tarde del martes 3 de junio con el saludo a la filial de Ayamonte en su parada en Montemayor, y continuaba el miércoles previo a la salida de carretas con la ofrenda de flores al Simpecado, realizada por los mayordomos de la Romería 2015. Ya en la mañana del jueves se despedía a la hermandad en la ermita, a la que se acompañaba por la noche en el Rosario en Pino Gordo.

Como es tradicional también en la presentación de la hermandad ante la Matriz de Almonte en la mañana del sábado estuvo representada la hermandad con la presencia de varios miembros de la Junta de Gobierno y los mayordomos de la próxima romería.

Asimismo en la noche del martes pasado se acompañó a las filiales de Ayamonte e Isla Cristina en el Rosario que rezan en la ermita durante el camino de vuelta, y el miércoles 11 se acompañaba a la filial moguereña en la misa que celebra en la ermita a la vuelta de El Rocio









viernes, 13 de junio de 2014

XXIII ANIVERSARIO CORONACION

LA MATRIZ DE MONTEMAYOR CELEBRA EL XXIII ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA DE LA PATRONA DE MOGUER
Coincide con el XXI Aniversario de la visita a la ciudad del papa recientemente canonizado  San  Juan Pablo II

Imagen aniversario pasado año

La ermita de Montemayor acogerá  el  sábado 14 de junio el acto de conmemoración del aniversario de la Coronación Canónica de la Patrona de Moguer, la Virgen de Montemayor, un acontecimiento del que  se cumplen 23 años pero que sigue vivo y pujante en el corazón de todos los moguereños y devotos de la Virgen. A las 7 de la tarde  se celebrará una eucaristía que presidirá el párroco de Moguer, Rvdo. José Manuel Raposo Hernández.

Aquel sábado 15 de junio de 1991 Moguer se hecho a la calle y se vistió con sus mejores galas para participar en la solemne Coronación Canónica de la Virgen de Montemayor, un acto  en el que la ciudad volvió a demostrar el profundo amor que profesa a la imagen de su Patrona, volcándose masivamente en las colectas realizadas por la Matriz para sufragar la Corona que el pueblo de Moguer ofreció a su Patrona.

Moguer se volcó como no podía ser menos para aquel magno y solemne acto que fue la Coronación Canónica de la Virgen de Montemayor. Fue la culminación de un largo proceso de más de cincuenta años durante los que Moguer luchó y trabajó por el reconocimiento a la devoción a su Patrona, Coronación de la Virgen de Montemayor que fue la primera de la diócesis de Huelva, imagen ante la que rezó el papa recientemente canonizado San Juan Pablo II el 14 de junio de 1993, y de cuya visita se cumple por tanto  el 21  aniversario, acontecimientos religiosos que forman parte de la extensa historia de la hermandad y  de Moguer. 


Ofrenda de Alimentos
Es también tradición en este aniversario realizar una ofrenda floral a la Virgen. Pero ante la situación de crisis que vivimos, y la necesidad de muchas familias moguereñas, la Hermandad Matriz ha decidido de nuevo este año que la ofrenda sea de alimentos no perecederos para destinarlos a las familias necesitadas de Moguer, ofrenda que se llevará a cabo una vez finalice. El año pasado se recogieron unos 1500 kilos de alimentos que se entregaron a las Hermanas de la Cruz y Caritas.






Imagen de la visita a Moguer el 14 de junio de 1993 del hoy santo el papa Juan Pablo II

miércoles, 4 de junio de 2014

XXIII ANIVERSARIO CORONACIÓN VIRGEN DE MONTEMAYOR


CORONACIÓN VIRGEN DE LA ESTRELLA EN CHUCENA



El pasado domingo 1 de junio tuvo lugar la Coronación Canónica de la Virgen de la Estrella, Patrona de Chucena, en la que estuvo presente una representación de la hermandad, que participo en la solemne eucaristía de Coronación y posterior procesión de la imagen por las calles de la localidad.

PROCESION VIRGEN DE MONTEMAYOR EN ARAHAL


Como es tradicional el último sábado del mes de mayo, la Hermandad Filial de Arahal celebró la procesión de la imagen de la Virgen de Montemayor a la que se da culto en la localidad sevillana, en la que estuvo presente una representación de la hermandad y los mayordomos de la romería 2015

CULTOS A LA VIRGEN DEL AMOR


El  pasado 27 de mayo tuvo lugar la  XXXI Exaltación a la Virgen del Amor pronunciada por nuestro hermano mayor Joaquín Luis Domínguez Moreno. En el transcurso de la misma estuvo acompañado por la portentosa voz de Mª Ángeles Cruzado, e hizo entrega a la hermandad de las Tres Caidas de un pañuelo y un encaje para vestir a María Santísima del Amor. La exaltación fue un canto de amor a la Virgen María, de bellos versos para ensalzar la imagen de la Virgen, en la que el exaltador estuvo acompañado por una representación de la Junta de Gobierno y los mayordomos de la romería 2015. 




Posteriormente se celebró el solemne triduo, y función solemne en su honor, presidiendo el altar mayor de la parroquia, función principal a la que también una representación de la hermandad matriz y los mayordomos







viernes, 30 de mayo de 2014

III ASAMBLEA DIOCESANA DE HERMANDADES Y COFRADIAS

LA HERMANDAD DE MONTEMAYOR PARTICIPO EN LA III ASAMBLEA DIOCESANA DE HERMANDADES Y COFRADÍAS

Durante los días 23 y 24 de mayo  se ha celebrado la III Asamblea Diocesana de Hermandades y Cofradías en el Complejo Rafael de Huelva capital, en la que participó nuestra hermandad. En ella, se ha querido tomar el pulso a esta importante realidad de nuestra Iglesia para el presente y los próximos años. Por ello, el lema  escogido estaba basado en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, “La alegría del Evangelio”, inspiración programática para el futuro inmediato.
Nuestro obispo, José Vilaplana Blasco, en su saludo de bienvenida a los representantes de un centenar de hermandades de toda la diócesis que estaban presentes, manifestó su deseo de que este encuentro fuera ocasión para redescubrir la llamada que el papa Francisco hace al mundo de las hermandades y la piedad popular para crecer en la autenticidad evangélica, eclesialidad y ardor misionero. En este sentido, el obispo coloquialmente dijo a los presentes que “os acojo y os quiero como sois, pero, como buen padre, os sueño mejores”.
El sacerdote y miembro de la delegación diocesana de hermandades y cofradías de la Diócesis de Huelva, José Manuel Barral Martín, presentó el resultado de la encuesta que se envió a las casi trescientas hermandades y cofradías censadas en nuestra diócesis y que han arrojado datos muy esperanzadores.

De gran interés fue la ponencia del arzobispo emérito de Sevilla, cardenal D. Carlos Amigo Vallejo, titulada “Piedad popular y hermandades en el contexto de la nueva evangelización: la alegría del evangelio”, en la que el cardenal insistió en volver al Evangelio, como el prioste que “limpia con empeño un candelabro hasta sacarle su brillo original”, encontrando la “letra esencial de su canción, aunque cada pueblo tenga su modo particular de interpretar la música”. Así, recordando la figura bíblica de Moisés cuando bajaba, con el rostro transformado, de dialogar con Dios en el Monte Sinaí, “el buen cofrade debe reflejar en su vida lo que Dios ha dicho en su corazón mientras hacia su estación de penitencia; en su ambiente familiar, laboral, parroquial o social”.
El vicario general de la Diócesis de Huelva, Baldomero Rodríguez Carrasco centró su conferencia en la dimensión formativa y misionera de las hermandades y cofradías. Por su parte, Diego Capado Quintana, vicario episcopal para la celebración de la fe, disertó sobre la dimensión celebrativa de las hermandades y cofradías, expresando la conexión entre la liturgia y la piedad popular.
La mañana del sábado deparó una interesante conferencia, en este caso a cargo de Armando Cester Martínez, delegado diocesano de hermandades y cofradías de la Archidiócesis de Zaragoza, que se centró en la dimensión caritativa y social de éstas, señalando que “la caridad,  es el signo que evidencia la autenticidad de la fe”. Tras un descanso, el Dr. en Derecho Canónico y miembro de la delegación diocesana de hermandades y cofradías de nuestra diócesis, Jesús Bogarín Díaz, presentó las nuevas normas diocesanas para hermandades, el llamado Estatuto Marco y el Reglamento de Régimen Interno. La asamblea se clausuró con la celebración de la Eucaristía presidida por nuestro Obispo.


lunes, 19 de mayo de 2014

BALANCE ROMERÍA 2014

MONTEMAYOR 2014, UNA ROMERÍA LLENA DE ALEGRÍA Y SENTIMIENTOS


Los moguereños y moguereñas se despidieron en la tarde del lunes 12 de mayo de su Patrona en la ermita de Montemayor, tras disfrutar durante cuatro días de una romería intensa, marcada por el calor y por la masiva presencia de romeros y romeras en los actos programados por la Hermandad Matriz en el 60 aniversario de la peregrinación y el 25 aniversario de la bendición del Simpecado.
La Virgen de Montemayor, centro de la romería
Caballistas, peregrinos, carros y carretas hicieron su entrada en Moguer arropando al bello carretón de madera que, tirado por los impresionantes bueyes de la familia Cascarilla, ha portado por vez primera al Simpecado de la Hermandad de Nuestra Señora de Montemayor, una estampa de gran belleza que también fue protagonista el pasado viernes en el espectacular desfile inaugural de la Romería en honor a la Patrona de la ciudad. En la tarde del viernes, con las hermandades de la Borriquita y del Rocio como madrinas, se bendecía en la misa del romeros el Carretón de Simpecado.
El sonido de los cohetes y el tamboril anunciaban a los cuatro vientos el comienzo de la gran fiesta mariana de la localidad, una celebración que atesora ya para el recuerdo momentos únicos e inexplicables que se ven engrandecidos por el sentimiento de arraigo y pertenencia a un pueblo que presume orgullo de sus raíces. 
Uno de los actos más significativos y coloristas se vivió en la mañana del sábado con la presentación oficial de las ochos Hermandades Filiales que cada primavera peregrinan hasta Montemayor para rendir culto a la Patrona de Moguer. En la edición de 2014 ha sido especialmente emotiva la llegada de los romeros y romeras de Villamanrique de la Condesa que, tras ocho años sin poder acudir a su cita con la Virgen Chiquita, han formado de nuevo parte de una comitiva encabezada por los Simpecados de Sevilla, Huelva, Punta Umbría, Madrid, Arahal, Lucena del Puerto y Campofrío-La Dehesa de Riotinto. Las filiales fueron recibidas en el pórtico del santuario por la Hermandad Matriz que preside Joaquín Luis Domínguez, junto a varios miembros de la Corporación Local y a los Mayordomos de 2014, Luis Alberto González y Manoli García,  que han regalado precisamente el carretón que se ha llevado este año muchos de los elogios de los moguereños y moguereñas, por la vistosidad y prestancia que ha dado al recorrido.
En la madrugada del sábado destacó también el espectacular y multitudinario rosario de antorchas que iluminó el recinto romero, para disfrute de los vecinos y visitantes que han acudido este año en mayor número a la romería, un dato que viene avalado por la mayor presencia de chozos respecto a ediciones anteriores.
El domingo llegó el día más esperado de esta gran celebración mariana, con la salida en procesión de la Virgen de Montemayor por un recinto que fue tomado por los miles de peregrinos y peregrinas, que se rendían a su paso con sentidas sevillanas y alabanzas a su Patrona. Como anticipo a esta gran explosión de devoción popular, a mediodía tuvo lugar la Función Principal de la Matriz de Montemayor oficiada por el párroco José Manuel Raposo a la que asistieron alrededor de 700 personas, entre ellas, autoridades y representantes de todas las filiales,  de las hermandades vecinas de San Jorge y la Virgen de los Milagros de Palos, la Asociación de Romeros de la Virgen del  Carmen de Mazagón, la hermandad de San Juan Bautista de San Juan  del Puerto, la hermandad de Ntra. Sra. de Clarines de Beas y de las Tres Caídas de Huelva, así como representantes del consejo parroquial de hermandades y cofradias, y hermandades y asociaciones parroquiales de la localidad.
No habían dado las seis de la tarde, hora prevista para el inicio de la procesión, cuando los costaleros de la Virgen la alzaron por primera vez al cielo entre una multitud de fieles que se agolpaban en el interior de la pequeña ermita que cobija a la reina de los pinares. Antes de la salida de la Virgen el hermano mayor tuvo palabras de recuerdo para el sacerdote José Antonio Díaz Roca, fallecido el pasado mes de agosto. 
 La primera parada del recorrido triunfal de la Patrona fue cómo no en la casa de los Mayordomos, donde se vivieron momentos únicos que quedarán en el recuerdo de esta familia moguereña que se ha volcado con su pueblo y su Patrona para que estos días fueran inolvidables para todos.
Durante las cinco horas de recorrido, y con el sofocante calor que hacía aún más meritoria la entrega de los costaleros, uno de los momentos más especiales se vivió con la llegada de la Virgen a la casa hermandad de Villamanrique, donde emocionados y con lágrimas en los ojos los peregrinos recibieron a la que es ya también su Señora, arropados por la Matriz y el resto de las Filiales.
La comitiva regresó a la ermita poco antes de las once de la noche, para vivir a continuación con vecinos y visitantes una madrugada mágica que anunciaba ya las últimas horas de romería que se vivieron ayer lunes en el Coto de Montemayor.
Uno de los momentos más emotivos de esta jornada se vivió durante la celebración en la tarde del lunes  con   la misa de Mayordomos, en la que se realizó el cambio de varas entre los mayordomos salientes y los que desempeñarán este cargo en la romería 2015, una familia integrada por el matrimonio Narciso Márquez y Luisa Aragón, junto a sus hijas Mª Luisa, Montemayor y Eva Márquez y sus parejas Manolo Cordero, Domingo Márquez y Camilo Domínguez.
Por último destacar que las infraestructuras y servicios municipales funcionaron normalmente en una romería marcada por la ausencia de incidentes reseñables y cargada de momentos inolvidables en el 60 aniversario de esta multitudinaria celebración mariana, en la que el Ayuntamiento de Moguer ha recibido la felicitación de las hermandades filiales por el gran apoyo y la colaboración prestada para hacer más cómoda la estancia en Montemayor de los peregrinos y peregrinas llegados de otras localidades.