miércoles, 25 de septiembre de 2013
domingo, 15 de septiembre de 2013
ROSARIO AÑO DE LA FE
MONTEMAYOR Y ESPERANZA SE ENCUENTRAN DE NUEVO EN LA IGLESIA PARROQUIAL
Este domingo, 15 de septiembre, Moguer ha amanecido con una celebración especial, un Rosario de la Aurora protagonizado por la imagen de María Stma. de la Esperanza que ha procesionado por las calles de Moguer visitando a las advocaciones marianas de la ciudad.
El Rosario, organizado por la Hermandad de La Borriquita con motivo del Año de la Fe propuesto por la Santa Sede, comenzó a las 8:00 horas en la misma iglesia de San Francisco con la visita a la Virgen del Rosario, y después de pasar por las Hermanas de la Cruz y la Capilla de Jesús, llegaba alrededor de la 10 de la mañana a la iglesia parroquial, donde fue recibida por la Junta de Gobierno de la Hermandad de Montemayor en su visita a la Patrona de Moguer.
Ya el año pasado con motivo de la Magna Procesión conmemorativa del 75 Aniversario de la actual Imagen de la Patrona de Moguer, la Virgen de la Esperanza y la de Montemayor coincidían en el templo parroquial.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
DÍA DE LA VIRGEN
MOGUER
ACOMPAÑÓ UN AÑO MAS A SU PATRONA EN LA TARDE DEL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE
Moguer ha
disfrutado desde la noche del viernes 6 de septiembre, y hasta el martes 10, de sus fiestas patronales en honor
a la Virgen de Montemayor, en torno a la cual los moguereños
han vivido uno de los momentos más
esperados del año, la procesión de la imagen por las calles de la localidad en
la tarde del domingo 8, día grande de las fiestas.
.jpg)
Además de la junta directiva de la Matriz, presidida por Joaquín Luis Domínguez, y los mayordomos de la romería 2014, asistieron representantes de las filiales de Montemayor, colectivos y asociaciones religiosas de la ciudad, la corporación municipal presidida por el alcalde Gustavo Cuellar, y hermandades locales y provinciales, entre ellas la de las Tres Caídas de Huelva, con la que este año se cumplía el 25 aniversario del hermanamiento entre ambas hermandades, motivo por el que el hermano mayor fue invitado a sentarse en la presidencia de la Función junto al hermano mayor de la matriz, y la hermandad onubense procesiono por la tarde con el banderín conmemorativo del hermanamiento.
Ya por la tarde, a partir de las 8.30, tuvo lugar el gran
acontecimiento de la Velada, la procesión de la Virgen de Montemayor por las
calles céntricas de Moguer, que desde la salida del templo hasta su regreso, estuvo
rodeada de centenares de moguereños, que demostraron una vez más su devoción hacia la patrona de Moguer, la Virgen de Montemayor,
que recorrió las calles de la ciudad bajo los sones de la Banda de Música
Hermano Niño de Moguer.
Antes de la salida se vivieron momentos llenos de
emoción entre los capataces de la cuadrilla de costaleros. José Domínguez,
conocido popularmente como Ofin, después de 53 años, en los que ha sido costalero
y después capataz, señaló que la de este año sería su última
procesión, y entregó su medalla a Sergio Gamón, el más joven del equipo de
capataces, como forma de cederle su lugar como capataz.
Apoteósica
entrada en el templo
Si solemne fue la procesión durante todo el recorrido,
de apoteósica entre otros adjetivos se puede calificar un año más la entrada de
la Virgen en el templo, abarrotado de moguereños que desde la puerta hasta su
colocación en el altar mayor acompañaron con el rezo de Ave Marias los sones de
la banda de música, viviéndose en el templo moguereño momentos cargados de
sentimientos en torno a la Virgen. Antes
de la entrada la hermandad clausuró la procesión con una tirada de fuegos
artificiales.
Presencia de
Villamanrique.
Mención
especial merece la filial de Villamanrique, quien después de ocho años desde su
última participación en un acto junto a la Matriz, ha vuelto a Moguer para
estar presente en la procesión de la Virgen. La reincorporación de
Villamanrique ha sido un objetivo de la actual junta de gobierno desde que
tomara posesión en mayo de 2008. Meses más tarde, en noviembre, una
representación de la Matriz, acompañada por el recientemente fallecido Padre
Roca, a quien la Hermandad le dedicaba la misa en el último día de Novena, se
desplazaba a Villamanrique para cambiar impresiones con quien fuera fundador de
la filial manriqueña, Enrique Cordero, quien puso de manifiesto las
dificultades que habían tenido para acudir a Moguer en los últimos años,
dejando en el aire la posibilidad de una posible vuelta, que de la mano de su
hijo se empezó a plantear en la pasada
romería en la que estuvo junto a su familia acompañando a la filial de Arahal, comprometiéndose a
venir a Moguer el 8 de septiembre, como así han hecho, dejando patente su interés de volver a Moguer
para participar en la próxima romería.
sábado, 7 de septiembre de 2013
LA FUNCIÓN DE LA MATRIZ Y LA PROCESION DE LA VIRGEN DE MONTEMAYOR MARCAN UN AÑO MAS EL DIA GRANDE LA DE LA VELADA DE MOGUER
Después de 8 años la filial de Villamanrique con su presencia en la procesión vuelve a participar en un acto junto a la Matriz
El domingo 8 de septiembre Moguer vivirá el día grande de sus fiestas patronales. Uno de los actos más solemnes de la Velada es la Función Principal que se celebra a partir de las 11 horas en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Granada. Con el altar mayor del templo arciprestal moguereño presidido por la imagen de la Virgen de Montemayor, este año desde un día antes de lo que es tradicional, desde el 6 de septiembre. la Función Principal será oficiada por el párroco José Manuel Raposo y concelebrada por sacerdotes moguereños
Función 8 de septiembre de 2012
. La corporación municipal en pleno encabezada por el Alcalde Gustavo Cuéllar, representaciones de todas las hermandades filiales de Montemayor, miembros de las hermandades de la ciudad y de otras localidades con las que la Matriz mantiene una estrecha relación, y cientos de moguereños y moguereñas que abarrotan cada año la iglesia parroquial, acompañarán a la directiva de la hermandad que preside Joaquín Luís Domínguez en esta magna celebración religiosa en la que intervendrá la Coral Polifónica del Liceo Municipal de la Música que dirige Iván Macías.
Pero será ya por la tarde, a partir de las 20.30 horas, el momento en el que se desborde la devoción de Moguer hacia su Patrona la Virgen de de Montemayor cuando la imagen de la Patrona salga en procesión por las calles y plazas del centro de la localidad. La Virgen, a hombros de sus costaleros y acompañada por una espectacular comitiva integrada por la Matriz de Montemayor, mayordomos de la romería 2014, filiales, hermandades locales de penitencia y gloria, hermandades amigas de otras localidades, grupos parroquiales y la corporación local en pleno presidida por el Alcalde, paseará por el hermoso casco histórico moguereño a los sones de la banda de música Hermanos Niño, recibiendo el cariño de miles de vecinos y visitantes.
Presencia de Villamanrique
Después de 8 años desde su última participación en un acto junto a la Matriz, la filial de Villamanrique volverá a Moguer para estar presente en la procesión de la Virgen en la tarde del día 8. La reincorporación de de Villamanrique ha sido un objetivo de la actual Junta de Gobierno presidida por Joaquín Luís Dominguez desde que tomara posesión en mayo de 2008. Meses más tarde, en noviembre, una representación de la Matriz, acompañada por el recientemente fallecido Padre Roca, a quien la hermandad le dedicaba la misa en el último día de Novena, se desplazaba a Villamanrique para cambiar impresiones con quien fuera fundador de la filial manriqueña, Enrique Cordero, quien puso de manifiesto las dificultades que habían tenido para acudir a Moguer en los últimos años, dejando en el aire la posibilidad de una posible vuelta.
La presencia en la procesión de este 8 de septiembre, y el deseo para un futuro cercano tanto de la filial como de la Matriz de su participación en la romería, se gesta en la visita de José Cordero, hijo del fundador de la hermandad, junto a su familia, a la Romería del pasado mayo, invitado por la filial de Arahal, que esta año presentó su Simpecado en Montemayor en al carretón con el que hacia su presentación Villamanrique.
Procesión del pasado año
lunes, 2 de septiembre de 2013
domingo, 1 de septiembre de 2013
PADRE ROCA
El Padre José Antonio Díaz Roca, una vida dedicada a Montemayor
(Artículo publicado el sábado 31 de agosto por MARI PAZ DÍAZ en el Diario Huelva Buenas Noticias)
» El párroco moguereño José Antonio Díaz Roca fallecía el pasado 17 de agosto. Atrás quedaban más de cincuenta años de sacerdocio y devoción hacia la Virgen de Montemayor, la patrona de Moguer. Ahora, se trabaja para que su legado cultural y literario quede a disposición de todos los onubenses en una sala de la Hermandad Matriz de Montemayor, tal y como era su deseo.

Pregón del Padre Roca. / Foto: Archivo Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer (Cedida por Cayetano Burgos).

El Padre Díaz Roca, ante la Virgen de Montemayor. / Foto: Archivo Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer (cedida por Cayetano Burgos).
La reciente desaparición del Padre José Antonio Díaz Roca ha provocado que muchos moguereños recuerden la enorme vinculación que le unió a lo largo de toda su vida con la Virgen de Montemayor, la patrona de Moguer. Por este motivo, la decisión tomada por la Hermandad Matriz de Montemayor de adelantar la Venida de la Virgen para que presidiera el último adiós del párroco fue bien acogida. No en vano, Díaz Roca ha permanecido durante décadas junto a Montemayor.
Tal y como recuerda Manuel Rodríguez Moreno, José Antonio Díaz Roca nació en Moguer el 6 de marzo de 1933. Al parecer lo hizo en la calle Galinda, aunque es un dato que no ha podido ser confirmado. Sus padres, Asunción Roca y Gabino Díaz, le transmitieron desde pequeño el amor por la Virgen de Montemayor, una devoción que le marcaría el resto de su vida.
Su ordenación como sacerdote tuvo lugar el 16 de junio de 1963 y, trece días más tarde, el 29 de junio, oficiaba su primera misa en Montemayor. A partir de aquí, su trayectoria le llevaría a ocupar diferentes cargos en distintas parroquias de la provincia de Huelva, como Nerva, Cortelazor, Corterrangel-Castañuelos, Villalba del Alcor, Valverde del Camino y Bonares.
Al parecer en Valverde del Camino es recordado por ser la persona que ayudó a crear el escudo de la localidad, rehabilitado, según los archivos municipales. El escudo Heráldico Municipal de Valverde del Camino fue aprobado y reconocido por el Ministerio de la Gobernación y por la Real Academia de la Historia el 27 de Octubre de 1972.

El Padre Roca, oficiando misa en Montemayor. / Foto: Archivo Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer (cedida por Cayetano Burgos).
Entonces, se produce un punto de inflexión en su vida. Tras dos años en Bonares decide marcharse a Madrid para estudiar Arte Sacro y Restauración.
Su paso por la capital madrileña no caería en saco roto, ya que Díaz Roca impulsa la creación de una hermandad filial de la Matriz de Montemayor. Surge así la Hermandad Filial de Madrid, de la que formaría parte un grupo de moguereños que residía en la ciudad.
En concreto, la Hermandad filial de Ntra. Sra. de Montemayor de Madrid nació en el año 1976, logrando la aprobación definitiva un año después, en 1977, siendo su primer hermano mayor Manuel Rodríguez Lara. A partir de este momento, se inician las peregrinaciones oficiales de la Hermandad a la romería de Moguer, siendo amadrinada por la Hermandad Filial de Huelva. Su Simpecado es uno de los más llamativos de los que peregrinan hasta la romería de Moguer. Su principal peculiaridad es que se trata de la única hermandad creada fuera de Andalucía dedicada a la patrona de Moguer.

Presidencia de la procesión de la Virgen de Montemayor el 8 de septiembre por Moguer a mediados de los años setenta. / Foto: Archivo Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer (cedida por Cayetano Burgos).
Terminados sus estudios en enero de 1.980, Díaz Roca toma posesión como coadjutor de la Parroquia de San Francisco de Asís de Huelva. Y, entre septiembre de 1983 y hasta 1989, estuvo de coadjutor en la Parroquia de San Juan del Puerto. Luego, en marzo de 1986 fue nombrado, al mismo tiempo, párroco de la Alquería.
Su llegada a Moguer se produce en julio de 1989. En su localidad natal permaneció hasta septiembre de 1991, cuando es trasladado de nuevo a Huelva capital, donde permanece hasta 1999. Su recorrido sacerdotal finaliza en noviembre de 2003 en Lucena del Puerto.
Junto a todo ello, José Antonio Díaz Roca también realizó otros servicios, ocupando los cargos de vicesecretario del Canciller y de director de la Oficina de Información del Obispado de Huelva, sin olvidar que fue director del Museo Diocesano de Moguer, situado en el Monasterio de Santa Clara.
Pero, por encima de todas estas vivencias, entre los moguereños y devotos de la Virgen de Montemayor, el Padre Roca será recordado siempre por sus pregones y escritos dedicados a la patrona, muchos de ellos publicados en la revista Montemayor y, otros, incluidos en sus libros.

Imagen en la que Díaz Roca era nombrado hermano mayor honorario de la Matriz de Montemayor en junio de 2001, siendo hermano mayor de la Matriz José Antonio Capelo. En la imagen también aparece Rosario Ballester, entonces alcaldesa de Moguer. / Foto: Archivo Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer (cedida por Cayetano Burgos).
Por todo ello, el sacerdote mantuvo siempre una estrecha vinculación con la Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer y con las diferentes filiales. De hecho, Díaz Roca fue una de las personas que impulsaron la Coronación Canónica de la Virgen de Montemayor, un acto en el que fue protagonista en la noche del 15 de junio de 1991. Una figura, en definitiva, imprescindible cuando se habla de la Virgen de Montemayor ya que no faltaba en la procesión, la entrada de la Virgen en la Ermita, el domingo de Romería, la Venida o el traslado. Y, de hecho, en 2001 fue nombrado hermano mayor honorario de la Matriz de Montemayor.

Acto homenaje a Díaz Roca por sus 50 años como sacerdote en el que estuvieron presentes el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, y otros miembros de la Corporación Municipal. / Foto: Archivo Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer (cedida por Cayetano Burgos).
Por este motivo, no fue extraño que el pasado 16 de junio de 2013, cuando se cumplían las Bodas de Oro de su Ordenación Sacerdotal, la Matriz de Montemayor le rindiera un homenaje a sus 50 años de sacerdocio, donde siempre ha tenido presente a la Patrona de Moguer.
Sus últimos años. Tras esta intensa trayectoria, hace tres años, hacia 2010, el Padre Roca cayó enfermo. Entonces, un grupo de personas cercanas a él, bien porque lo conocían de las hermandades o de toda la vida, decide hacerse cargo de él. “Le había dado un ictus cerebral y le habían diagnosticaron Alzhéimer, por lo que un grupo de personas por amistad y cariño, sin ningún tipo de interés, decidimos estar a su lado”, explica Álvaro de Burgos, su persona de confianza en estos últimos años, “una relación que se inició por su falta de memoria y pérdida del equilibrio”.

El Padre Roca, junto a Álvaro Burgos, su persona de confianza en sus últimos años. / Foto: Archivo Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer (cedida por Cayetano Burgos).

La Virgen saluda al párroco durante su procesión en la Romería de 2012. / Foto: Archivo de la Hermandad Matriz de Montemayor (Cedida por Cayetano Burgos).
Burgos explica que a lo largo de este tiempo, “nos hemos estado turnando para que no se quedara solo en ningún momento, haciéndole partícipe de ello a la familia que le quedaba en Moguer y en Huelva, para que conociera la situación. Fue así como yo me dice cargo de la parte administrativa y su cuñada se encargó de buscarle a una persona para que le estuviera acompañando, especialmente durante la noche”. Al mismo tiempo, “tanto nosotros como sus cuñadas, Charo y Mari, lo hemos cuidado con mucho cariño. Y así lo hemos llevado a todas partes. Para mí ha sido un privilegio asistir a una persona que le ha dado todo a Moguer, el mejor exaltador y pregonero de Moguer, porque él nos ha enseñado a querer y a vivir la fe a Montemayor. Y así lo demostraron los moguereños y el propio Obispado de Huelva en su último adiós, ya que quisieron estar presentes en su entierro”, explica.

Los moguereños acompañaron al Padre Roca en su último adiós. / Foto: Archivo Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer (Cedida por Cayetano Burgos).
En ese último adiós, uno de los momentos más emotivos se produjo en el propio Cementerio de Moguer, ya que mientras recibía sepultura, el grupo Orujo le cantó lo que ya se ha convertido en un todo himno, las sevillanas ‘Costalero de la Virgen’, que le gustaban mucho al Padre Roca.
Una de las prioridades de este grupo de personas que han estado junto al sacerdote en sus últimos años ha sido que el legado cultural y literario de Díaz Roca se conserve para que todo el pueblo de Moguer pueda disfrutar del mismo. Por este motivo, ya se han iniciado las gestiones para que su archivo pase a conservarse en la Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer, que dedicará una sala para que ese legado esté a disposición de todos. Y, de hecho, el párroco escribió a lo largo de su vida un buen número de obras.

Díaz Roca, junto a la junta de la Hermandad Matriz de Montemayor en 2008, presidida por su hermano mayor Joaquín Luis Domínguez. / Foto: Archivo Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer (cedida por Cayetano Burgos).
Todavía no están concretados los detalles, pero la Hermandad Matriz de Montemayor ha mostrado su disponibilidad para mostrar en una de sus salas su legado, si bien aún no se sabe si será en el edificio de la Tómbola o en la misma Ermita de Montemayor. Porque, además, ese era el deseo del propio Díaz Roca para darle continuidad a su obra.
Azulejo inaugurado en el homenaje al Padre Roca en junio de 2013 en la Ermita de Montemayor. / Foto: Archivo Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer (Cedida por Cayetano Burgos).
Para finalizar, Álvaro Burgos quiere mostrar su agradecimiento a todas las personas que han aportado su granito de arena en estos días, “ya que han sido muchas las personas que han ido a su casa a acompañarlo un ratito, ofreciéndose para ir a buscarlo y llevarlo a algún acto. Y así quedó patente el día de su entierro, que fue multitudinario y nos sentimos orgullosos de ver la iglesia abarrotada para acompañarlo. Porque su cuñada y yo hemos estado al pie del cañón, pero han sido muchos los que han estado ahí, como Antonio Orihuela y su esposa, que estuvieron cuando Antonio los necesitó… Y así mucha gente más”.
En definitiva, José Antonio Díaz Roca es seña de identidad de todo lo que rodea a Montemayor. Y seguirá siéndolo.
El Padre Roca en el altar junto a la Virgen. / Foto: Archivo Hermandad Matriz de Montemayor de Moguer (Cedida por Cayetano Burgos).
Ahora, la Hermandad Matriz de Montemayor quiere recordar su figura en los cultos previos a las Fiestas Patronales de Moguer, que se celebran del 6 al 10 de septiembre. Lo hace durante la celebración de la Novena, que ha comenzado este viernes 30 de agosto. En concreto, en la eucaristía del sábado 7 de septiembre, último día de Novena, en el que participan las hermandades filiales, será recordado el Padre Roca, Hermano Mayor Honorario de la Hermandad Matriz, quien “durante sus 50 años como sacerdote siempre tuvo como referente a la Virgen de Montemayor, cuya devoción llevó y transmitió a todos los lugares en los que ejerció su labor sacerdotal”, recuerda la Hermandad.
También será recordado otro sacerdote moguereño fallecido hace algunos meses, José Antonio Pérez Domínguez, primer sacerdote moguereño que predicó a mediados de los años 50 la Novena a la Virgen de Montemayor, quien por su destino sacerdotal, Sevilla, estuvo vinculado casi desde su fundación a la filial de Montemayor de Sevilla.
sábado, 31 de agosto de 2013
NOVENA
COMENZO LA NOVENA EN HONOR DE LA VIRGEN DE
MONTEMAYOR
Cargada de historia, devoción y fe hacia la
Virgen de Montemayor, la iglesia parroquial Santa Maria de la Granada de la
localidad juanramoniana acoge desde el pasado 30 de agosto y hasta el día 7 de septiembre desde
las 20.30 horas la Solemne Novena en honor de la Virgen de Montemayor, cultos
previos que culminarán en el día grande de la Velada de Moguer, el 8 de
septiembre, en el que a partir de las 11 de la mañana la Hermandad Matriz
celebrará la Función Principal de Instituto, y a partir de las 20.30 horas se
desarrollará por las calles céntricas de la ciudad la solemne procesión de la
Virgen de Montemayor.
La Novena está siendo oficiada por el sacerdote natural de la Palma Monseñor Cristobal Robledo Rodriguez, quien hasta hace varios meses ha sido oficial en la Congregación para la Educación Católica en el Vaticano, y como ya es tradicional en la Novena participan las asociaciones parroquiales y hermandades de la localidad. Así el viernes 31 participaron en la eucaristía las comunidades neocatecumenales y el día 31 las secciones masculina y femenina de la Adoración Nocturna. En próximos días se sucederán Caritas, los grupos de matrimonios, Vivencias de Fe,la
Asociación Hijas de
María, las hermandades de la
Borriquita Cristo de los
Remedios y el grupo Scouts Tamar, la
Hermandad de
la Vera-Cruz, la de Padre Jesús, la filial del Rocío y las hermandades
filiales el sábado 7.
La Novena está siendo oficiada por el sacerdote natural de la Palma Monseñor Cristobal Robledo Rodriguez, quien hasta hace varios meses ha sido oficial en la Congregación para la Educación Católica en el Vaticano, y como ya es tradicional en la Novena participan las asociaciones parroquiales y hermandades de la localidad. Así el viernes 31 participaron en la eucaristía las comunidades neocatecumenales y el día 31 las secciones masculina y femenina de la Adoración Nocturna. En próximos días se sucederán Caritas, los grupos de matrimonios, Vivencias de Fe,
Misa funeral por el Padre Roca
En la eucaristía del sábado
7 de septiembre, último día de Novena, en el que participan las hermandades
filiales, será recordado el recientemente fallecido Padre Roca, Hermano Mayor
Honorario de la Hermandad Matriz, quien durante sus 50 años como
sacerdote siempre tuvo como referente a la Virgen de Montemayor, cuya
devoción llevó y transmitió a todos los lugares en los que ejerció su labor
sacerdotal.
También será recordado otro
sacerdote moguereño fallecido hace algunos meses, José Antonio Pérez Domínguez,
primer sacerdote moguereño que predicó a mediados de los años 50 la Novena a la
Virgen de Montemayor, quien por su destino sacerdotal, Sevilla,
estuvo vinculado casi desde su fundación a la filial de Montemayor de Sevilla
martes, 27 de agosto de 2013
NOVENA
EL VIERNES COMIENZA LA NOVENA EN HONOR DE LA VIRGEN DE MONTEMAYOR
Altar Novena 2012
Después del
traslado de la Virgen
de Montemayor a Moguer el pasado día 18, marcado este año por el fallecimiento
del sacerdote José Antonio Díaz
Roca, Hermano Mayor Honorario de la Hermandad Matriz ,
que llevó a la Junta
de Gobierno a cambiar la hora de la
Venida a las 9.30 de la mañana –programada a las 6.30 de la
tarde- para que la Patrona
de Moguer presidiera el sepelio del Padre Roca, el próximo 30 de agosto comenzará un año más como es habitual
la solemne Novena en honor de la
Patrona de la ciudad.
Será a partir
de las 20.30 horas en la iglesia parroquial con el siguiente orden de cultos,
rezo del Santo Rosario, ejercicio de la Novena y eucaristía, cantada por el coro
Montemayor, y oficiada este año por el sacerdote natural de la Palma del Condado Monseñor
Cristóbal Robledo Rodríguez, quien ha sido recientemente Oficial en la Congregación para la Educación Católica
en el Vaticano.
Los cultos los
presidirá la Junta
de Gobierno, encabezada por el hermano mayor, Joaquín Luís Domínguez -primera Novena de una segunda legislatura que
comenzaba en febrero pasado-, junto a los mayordomos de la Romería 2014. Como es
tradición desde hace algunos años a la Novena han sido invitados a
participar los grupos y asociaciones parroquiales, las hermandades de
penitencia y gloria moguereñas y las hermandades filiales.
Así el viernes
30 de agosto serán las Comunidades Neocatecumenales
las que participen en la eucaristía. El sábado
31 de están invitadas a participar los grupos de la Adoración Nocturna ,
en sus secciones masculina y femenina, el domingo 1 de septiembre Caritas, el lunes 2 los grupos de matrimonios,
Vivencias de Fe y la Asociación Hijas
de María, el martes 3 las hermandades de la Borriquita , Cristo de
los Remedios y el grupo Scouts Tamar, la Hermandad de la Vera-Cruz el miércoles 4,
la de Padre Jesús el jueves 5, la filial
del Rocío el viernes 6 y las hermandades filiales el sábado 7.
Por lo que
respecta al altar en el que se sitúa a la Virgen este año será el que se monta
de forma tradicional, una vez que el año pasado de forma extraordinaria se
situó entre las andas en las que está colocada todo el año.
Misa funeral por el Padre Roca
En la
eucaristía del sábado 7 de septiembre,
último día de Novena, en el que participan las hermandades filiales, será
recordado el recientemente fallecido Padre Roca, Hermano Mayor Honorario de la Hermandad Matriz ,
quien durante sus 50 años como sacerdote siempre tuvo como referente a la Virgen de Montemayor, cuya
devoción llevó y transmitió a todos los lugares en los que ejerció su labor
sacerdotal.
También será
recordado otro sacerdote moguereño fallecido hace algunos meses, José Antonio
Pérez Domínguez, primer sacerdote moguereño que predicó a mediados de los años
50 la Novena a
la Virgen de
Montemayor, quien por su destino
sacerdotal, Sevilla, estuvo vinculado casi desde su fundación a la filial de
Montemayor de Sevilla
Altar Novena 2011
lunes, 26 de agosto de 2013
PÓRTICO VELADA 2013
UN BRILLANTE PÓRTICO DE VELADA INICIA
El monasterio de Santa Clara acogió el
pasado viernes el tradicional acto del Pórtico de Velada, en el que se
presentaron el cartel anunciador, los programas de festejos y cultos en honor
de la Patrona
de Moguer, y la revista cultural MonteMayor que edita la Fundación Municipal
de Cultura con motivo de la fiesta grande de la localidad.
La velada se inició con el saludo del
Alcalde Gustavo Cuéllar, quien destacó el esfuerzo municipal para ofrecer a los
vecinos y vecinas de Moguer una feria 2013 llena de atractivos pese a las
dificultades económicas por la que aún atraviesa el consistorio. El
primer mandatario local agradeció a la autora del cartel de este año, la
artista gráfica Pilar Alvarez, «su generosa aportación a nuestra Velada, con
este cartel realizado con todo su cariño y esa gran sensibilidad que ha
convertido a esta polifacética moguereña afincada en Madrid, en una de las
artistas más frescas e innovadoras del momento».
Cuéllar develó el cartel anunciador junto a
su joven autora, una obra llena de colorido, de cuidados detalles y motivos,
donde ningún elemento está colocado al azar, sino que todos ellos componen una
imagen que nos transmite el mensaje de una fiesta abierta, capaz de aunar la
tradición y la modernidad.
Programa de Cultos
Después de la entrega de una placa de
agradecimiento a la artista Pilar Alvarez, el Pórtico continuó con la
intervención del Hermano Mayor de la
Matriz de Montemayor, Joaquín Luís Domínguez, quien dio a conocer
el programa de cultos que se desarrollará próximamente en la ciudad del Tinto
en honor de su Patrona, la
Virgen de Montemayor, cuya imagen preside estos días el altar
mayor de la parroquia.
Tras la solemne novena que se inicia el día
30 y que oficiará a partir de las 20,30 horas monseñor Cristóbal Robledo, el 8
de septiembre se desarrollarán los dos actos centrales de la devoción moguereña
a María de Montemayor. En primer lugar la Función Principal
de la Hermandad
Matriz que presidirá el párroco José Manuel Raposo y
concelebrarán sacerdotes moguereños, y ya por la tarde, a las 20,30 horas, la
solemne procesión de Nuestra Señora de Montemayor Coronada por las calles de la
localidad.
La concejala de Cultura y Festejos, Lourdes
Garrido, tomó la palabra a continuación para detallar el diseño de una Velada
que pretende «seguir potenciando la masiva participación de toda la ciudadanía
en las actividades programadas, la promoción de los jóvenes artistas locales, y
la animación constante en el recinto ferial, un espacio que presentará un
magnífico aspecto con todas sus infraestructuras y servicios en perfecto
estado, y una oferta de espectáculos y propuestas festivas con la que esperamos
que todos y todas disfrutéis de una Velada inolvidable».
En total serán 175 las reuniones de
moguereños y moguereñas que vivirán la fiesta en el recinto ferial, una fiesta
para la que también se ha activado como cada año un protocolo de atención
médica que conlleva un refuerzo en el centro de salud, habiéndose establecido
también un dispositivo de vigilancia en el que colaboran Guardia Civil, Policía
Local y Protección Civil, que garantizará la cobertura tanto en el recinto
ferial como en el casco urbano de nuestro pueblo.
La concejala de Festejos agradeció tanto a
los operarios de Emvisur como a los técnicos de la Fundación de Cultura «el
interés que han puesto para que podamos disfrutar gracias a su trabajo, de unos
Días de la Virgen
llenos de alicientes». Garrido animó a los moguereños y moguereñas a «engalanar
sus casetas de feria, contribuyendo así al mayor esplendor de nuestra Velada»,
y a «llenar de contenido con su presencia y participación esta nueva edición de
nuestras fiestas patronales que hemos preparado con toda nuestra ilusión».
ACTUACIÓN
Como colofón al Pórtico de Velada 2013 tuvo
lugar la actuación flamenca de la joven cantaora local María Rodríguez
acompañada por la guitarra de Álvaro Mora. Los dos artistas dieron lo mejor de
si sobre el escenario del patio de las Madres del Monasterio de Santa Clara,
cautivando con su actuación al entendido público moguereño, que jaleó con
aplausos cada palo interpretado por esta joven cantaora que crece cada día
sobre las tablas convirtiéndose en una de las más firmes promesas del cante
andaluz, superando todas las barreras para sacar a la luz ese flamenco puro que
lleva dentro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)