martes, 6 de diciembre de 2016

ESCENARIO EXALTACIÓN CORONACIÓN INICIAMOS MONTAJE 10 DE JUNIO






PREPARATIVOS EXALTACIÓN Y PROCESIÓN XXV ANIVERSARIO

LA COMISIÓN MONTEMAYOR VEINTICINCO AÑOS DE CORONACIÓN EMPIEZA A ENGALANAR LAS CALLES PARA LA PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE MONTEMAYOR (8 de junio)
 Por la calle Reyes Católicos, la Comisión Montemayor Veinticinco Años de Coronación, comenzaba el 8 de junio  a engalanar las calles de Moguer para la procesión extraordinaria de la Virgen de Montemayor el 18 de junio.
















VENIDA EXTRAORDINARIA 5 DE JUNIO

Domingo 5 de junio de 2016. Rosario de la Aurora a Montemayor


VENIDA DE LA VIRGEN

MONTEMAYOR, UNA MISMA HISTORIA DE DEVOCIÓN QUE SE REPETÍA E 25 AÑOS DESPUÉS 
Moguer era un balcón corrido por donde las flores ofrecidas al viento, los reposteros, las colgaduras, eran como una inmensa alfombra de amor a la Virgen, que bendecía el esfuerzo de sus hijos. Si, y lo decimos con el orgullo que nos legaron nuestros padres. Moguer, sus históricas calles eran un inusitado esplendor de devoción, Desde los balcones se arrojaban lluvias de pétalos. Los aplausos y los vivas a la Reina Moguereña ahogaban el rumor de la calle, se apiñaban al paso para estar cerca de la plata de sus andas y de su manto verde, esperanza a la que se agarra el moguereño.

Y Ella sonreía a cada hijo con su bendición, que la dejaba en cada umbral de puertas abiertas. Su amor a cada enfermo e impedido asomado para verla pasar. ¡Cuantos pensamientos, cuantas lagrimas, cuantas oraciones! Recordábamos a los moguereños ausentes. A los que se fueron y desde el cielo contemplaron lo que ellos quisieron presenciar en la tierra.
Estas palabras están sacadas del libro del Padre Roca sobre la Coronación, con las que yo he querido introducir con pequeños cambios pero manteniendo el mensaje, el reportaje de fotos del traslado extraordinario del domingo 5 de junio. Palabras referidas a un acontecimiento de hace 25 año como fue la Coronación Canónica que vienen como anillo al dedo para lo vivido el domingo, preludio de lo que queda por vivir y recordar 25 años después


PROCESIÓN VIRGEN DE MONTEMAYOR ARAHAL



lunes, 5 de diciembre de 2016

ROMERIA 2016

ROMERÍA 2016 PASADA POR AGUA

 La lluvia ha sido este año triste protagonista de una celebración que sin embargo pasara a la historia por haber dejado para el recuerdo momentos únicos e irrepetibles que miles de moguereños han tenido la suerte de poder vivir. El amor y la devoción a la Virgen de Montemayor y el significado de la palabra hermandad han estado este año más latentes que nunca.
Con la misa de mayordomos se ponía el  lunes 9 de mayo punto y final a una romería pasada por agua, pero bendecida por la unión de los moguereños y moguereñas, y por la entrega de las hermandades filiales, que han ido de la mano para defender una celebración que forma parte de nuestra identidad cultural.
Precisamente las hermandades filiales merecen una mención especial por el gran esfuerzo que realizan desde la distancia, por amar cosas tan nuestras, pero ya tan suyas, que como moguereños además de enorgullecernos debemos agradecer. Ese sentimiento de fe y devoción a la Virgen pudo verse en el acto de presentación de las filiales, donde se vivieron momentos muy emotivos que quedarán en el recuerdo para los hermanos de Sevilla, Huelva, Punta Umbría, Madrid, Arahal, Villamanrique de la Condesa, Lucena del Puerto y Compofrío-La Dehesa. 
Aunque parezca contradictorio la lluvia nos ha permitido disfrutar de estampas de infinita belleza, que pasarán a los anales de la historia por su singularidad y emotividad, y es que aunque la Virgen no pudo completar su tradicional recorrido por el coto, si recibió en masa el calor y el cariño de su pueblo, y pudo finalmente visitar a unos emocionados mayordomos que han hecho gala de una generosidad y de una entrega desmedida, que también quedarán en el recuerdo.
Un Moguer volcado con su Patrona, presumiendo de una bendita devoción heredada de padres e hijos, fue sin duda protagonista en la salida y especialmente en la recogida de la Señora, que portada a hombros por sus fieles costaleros fue recibida en la ermita entre vivas, aplausos y sentidas sevillanas. Los ocho filiales levantaron al cielo sus estandartes para formar un hermoso pasillo por el que desfiló la Virgen, creando una estampa atípica, pero de lo más entrañable, que quedará sin duda en el recuerdo de todos los asistentes.
La singularidad de esta romería también viene marcada por la presencia del arzobispo emérito de Sevilla Carlos Amigo Vallejo, que ofició el domingo la Función Principal de la Hermandad Matriz, y compartió con los costaleros los momentos previos a la salida procesional de la Patrona de Moguer.
Y es que aunque las condiciones climatológicas no han sido las más favorables, en esta romería se ha demostrado que con ganas todo se puede, y que aunque en muchos chozos han tenido que echar mano del ingenio para sortear el agua, la alegría y las ganas de disfrutar han estado siempre presentes.
En este sentido es justo destacar la generosidad de la que hacen siempre galas los moguereños y moguereñas, y el bonito gesto que tuvo una reunión de amigos al acoger a otro grupo que vio literalmente como se desplomaba su chozo por el agua.
Ese sentimiento de hermandad que nos une pudo verse reflejado en el acto de despedida de Joaquín Luis Domínguez, que tras ocho años al frente de la Matriz, dejaba emocionado el cargo junto a su directiva. En su última romería como hermano mayor estuvo acompañado por una representación de la Corporación Local, que se sumó a la comitiva de peregrinos, carretas y caballistas que desfilaron por nuestra localidad, antes de emprender camino hacia Montemayor y poder vivir una romería que será siempre recordada por su singularidad. Cuando pase el tiempo muchos moguereños y moguereñas podrán decir, yo estuve allí.




PUNTA UMBRIA UN AÑO MAS EN MOGUER 5 de Mayo



La Hermandad de Punta Umbría ya está en Moguer y descansa en su casa hermandad para acudir mañana puntuales a su cita con la Virgen de Montemayor.
Tenemos que recordar que la filial costera tuvo que suspender su llegada en barca al antiguo puerto precolombino por motivos climatológicos, y que se ha visto obligada además a adelantar su peregrinar hasta el coto.
Este cambio forzoso de planes ha impedido que los moguereños y moguereñas acudieran como cada año a recibirlos al muelle de la Ribera.

HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO

Quien haya seguido con asiduidad esta página habrá podido comprobar que hubo un momento que la información se paró. La causa la rapidez y el mayor mercado que ofrecía la red social facebook, pero eso no va ser motivo de que en este blog quede reflejado todo lo acontecido en los últimos meses de este año tan significativo, quede reflejado hasta el último momento de la Junta de Gobierno que está cercana ya a finalizar su legislatura. En los próximos días se subirá al blog los actos celebrados desde romería.

domingo, 1 de mayo de 2016

ROSARIOS DE AZULEJOS

ROSARIOS DE AZULEJOS ENTREGA DEL SIMPECADO A LOS MAYORDOMOS
Después del pregón de la romería del sábado 30 de abril, del lunes 2 al miércoles 4 de Mayo, a las 19.00 h., se celebraron  los Rosarios de Azulejos, que desde la Iglesia Parroquial se rezaron y cantaron por las calles de nuestra ciudad, finalizando en cada uno de los azulejos con el canto de la Salve. En la tarde del último día miércoles 4, los mayordomos de la Romería 2017 recibieron en la puerta de su casa el Simpecado de la Hermandad, a la vez que la Hermandad presentaba la nueva fase del carretón . platedo

CULTOS ROMERÍA



PREGÓN DE ROMERÍA

UN INNOVADOR PREGÓN  DE FRANCISCO JAVIER SEGURA ANUNCIA LA ROMERÍA DE MONTEMAYOR 2016

El pregonero sorprendió a los asistentes por su puesta en escena y su prosa y poesía directas

 

Con apenas unas horas de diferencia, tras pronunciar un pregón a la Virgen de Araceli en Lucena de Córdoba, el jóven cofrade sevillano Francisco Javier Segura Márquez llegaba a la iglesia de Santa Clara de Moguer para pregonar la romería de Montemayor de este año 2016.

 

Nada más situarse en el atril ya empezó a dar  muestras de que su pregón iba a ser un pregón diferente, muestras de una  forma distinta  de transmitir vivencias, sentimientos y emociones,



y de las tablas que tiene a pesar de su juventud,  treinta  años, pues han sido muchos los pregones y exaltaciones realizados desde que diera el primero con diecisiete años en 2002, entre ellos el de la semana santa sevillana de 2013, muestras de  un pregón innovador, cargado de gestos complementos perfectos para  pronunciar sus palabras, un pregón valiente, un pregón reivindicativo  de como Moguer debe buscar siempre "un ratito para ir a verla",  de cómo Moguer debe  "tenerla siempre presente a Ella, que "Montemayor en su ermita  está siempre esperando que vuelvas", de que  Moguer, del que hizo una perfecta descripción de su historia, tiene que "tenerla presenta Ella para que la romería sea eterna",  un pregón irónico en algunos momentos que provocó risas entre el público, un pregón donde no faltaron alusiones  y alabanzas a sus hermandades filiales,  "que aprendan las filiales a querer a la Matriz como se quiere a un madre" manifestó el pregonero entre sus palabras, así como a los costaleros, "que sueñan durante un año con el momento para meterse el domingo de romería en sus costeros", un pregón muy aplaudido y muy bien acogido entre los asistentes, que pudieron comprobar el amor del pregonero a Montemayor.

 

 Sin duda esa forma de pregonar, cargada de gestos, directo en su prosa y su poesía, con un perfecto dominio de la palabra, la poesía y la puesta en escena,  sorprendió a los numerosos asistentes que se dieron cita en la iglesia conventual de Santa Clara, entre los que se encontraban miembros de la corporación municipal, entre ellos el alcalde Gustavo Cuellar, cuerpos de seguridad. consejo de cofradías, asociaciones parroquiales, hermandades filiales, de penitencia y gloria de Moguer y las hermandades de las  Tres Caídas de Huelva, Nuestra Señora de los Milagros y San Jorge de Palos y Nuestra Señora de los Clarines de Beas

 

Francis segura dio claras muestras de que se puede ser de Moguer sin haber nacido en Moguer, "solo soñando con él", como acertadamente describió en su libro "El Monte de la Hermosura" el escritor Francisco Montero Galvache. Fue una hija de Montero Galvache, Purificación Montero-Galvache López-Orihuela, la encargada de presentar al pregonero, de dar a conocer su faceta como pregonero y exaltador, pero también de su compromiso con la iglesia desde su constante colaboración con la iglesia desde el ámbito de las hermandades, entre ellas las de su feligresía de San Juan de la Palma de Sevilla, sede de la filial de Montemayor, con la que mantiene una estrecha vinculación.

 

Francisco Javier Segura Márquez finalizaba precisamente su pregón con un emocionado homenaje al gran poeta gaditano Francisco Montero Galvache, vinculado a Moguer por lazos familiares, pues su mujer Ángeles López era natural de la localidad juanramoniana.

 

Al finalizar el pregón presentadora  y pregonero recibieron sendos recuerdos por su participación en el acto anunciador de la romería Montemayor 2016, que contó con la actuación musical de Lucía Estévez y  Cinta Martin, acompañadas a la guitarra por Antonio Peregil, miembro también de la hermandad Matriz, que presentó   unas sevillanas tituladas "Tus Manos", que se cantaron en homenaje al vestidor de la Virgen, hermano mayor durante las dos últimas legislaturas, Joaquín Luís Domínguez Moreno, viviéndose un momento de enorme emoción  de la noche.