miércoles, 20 de junio de 2012


LA HERMANDAD MATRIZ  DE MONTEMAYOR PARTICIPO EN EL ROSARIO POR LA PAZ ORGANIZADO POR LA HERMANDAD DE LOS MILAGROS

La Hermandad Matriz de Montemayor participo el pasado domingo en La Rábida en el Rosario por la Paz organizado por la Hermandad de San Jorge y la Virgen de los Milagros de Palos. Si bien la Matriz de la Patrona de Moguer ha acudido invitada a este acto en pasadas ediciones, este año ha tenido un mayor protagonismo a causa del próximo hermanamiento entre las dos hermandades, motivo por el que el hermano mayor Joaquín Luís Dominguez rezó el cuarto misterio y la vicesecretaria Angeles Ramirez leyó una monición ambiental.

El hermanamiento entre las dos hermandades, que vendrá a reforzar aun más los lazos existentes entre Moguer y Palos, anunciado en Moguer el pasado viernes 15 de junio en el transcurso de una conferencia organizada con motivo  del 75 Aniversario de la actual Imágen, se dio a conocer también en Palos en el transcurso del Rosario por la Paz del pasado domingo, y se llevará a cabo el 15 de agosto en Palos en la Función de la Virgen de los Milagros, y el 8 de septiembre en la Función de la Virgen de Montemayor en Moguer.

lunes, 18 de junio de 2012




MOGUER VOLVIÓ A MOSTRAR LA DEVOCION A SU PATRONA EN EL XXI  ANIVERSARIO DE SU CORONACION
La misa conmemorativa el sábado y una conferencia del historiador local Juan Manuel Moreno el viernes, actos organizados para recordar la efeméride.



La ermita de Montemayor fue escenario el pasado sábado  del acto de conmemoración del aniversario de la Coronación Canónica de la Patrona de Moguer, la Virgen de Montemayor, un acontecimiento del que el  día 15  se cumplieron 21 años, pero que sigue vivo y pujante en el corazón de todos los moguereños y devotos de la Virgen.

Aquel 15 de junio de 1991  Moguer se hecho a la calle y se vistió con sus mejores galas para participar en la solemne Coronación de la Virgen de Montemayor. Con la Coronación Canónica de Montemayor, la primera llevada a cabo en la Diócesis de Huelva, se reconocía también por parte de la Iglesia la profundidad del sentimiento de amor filial que los moguereños profesan a su Patrona desde hace siglos, y se veía reconocido el trabajo realizado durante varias décadas por las diferentes Juntas Directivas y moguereños en particular para la Coronación, y es por ello que la actual Junta Directiva de la Matriz que preside Joaquín Luis Domínguez, ha organizado un año más  este acto de conmemoración que pretende mantener vivo y pujante ese binomio de amor y devoción que son Moguer y Montemayor.

Para ello, en la tarde del sábado 16 se dieron cita en la ermita  cientos de moguereños y moguereñas, que participaron en primer lugar en la Santa Misa oficiada por el  párroco y director espiritual de la Hermandad Matriz de Montemayor, José Manuel Raposo, una eucaristía a la que  asistieron las hermandades de penitencia y gloria de la ciudad, representaciones de las filiales, asociaciones parroquiales, así como una representación de la corporación municipal, presidida por el alcalde Gustavo Cuellar.

Tras la celebración de la misa conmemorativa, los fieles presentes participaron en la ya tradicional ofrenda floral a la Patrona, consistente en ramilletes de claveles con los colores rojo y blanco de la Matriz de Montemayor, con los que este año se formó el número 75, con motivo de cumplirse el 75 aniversario de la realización y bendición de la actual imagen de la Virgen de Montemayor.

Conferencia
Por ese motivo, dentro del programa de cultos del 75 aniversario, el pasado viernes,  coincidiendo con la fecha del aniversario de la Coronación, la Matriz de Montemayor organizó una conferencia que pronunció en la Iglesia de Santa Clara el historiador moguereño Juan Manuel Moreno Orta, quien hizo un completo recorrido por la iconografía de la Patrona de Moguer, brillante explicación complementada con interesantes y numerosas fotografías y grabados de las tres imágenes de la Virgen de Montemayor, así como del contexto social, cultural y religioso en el que fueron realizadas.

Hermanamiento con la con la Hermandad de los Milagros
Al finalizar la conferencia, a la que  junto con las hermandades moguereñas y las filiales asistió la de la San Jorge y la Virgen de los Milagros  de Palos de la Frontera, el hermano mayor de la Matriz de Montemayor anunció el próximo hermanamiento entre las hermandades de las Patronas de Moguer y la de Palos, que se llevará a cabo el próximo 15 de agosto en Palos, en la Función de la Virgen de los Milagros, y el 8 de septiembre en Moguer, en la Función de  la Virgen de Montemayor, un hermanamiento que viene a reforzar los ya numerosos lazos existentes entre  Moguer y Palos

martes, 12 de junio de 2012

ACTOS CONMEMORATIVOS DEL XXI ANIVERSARIO DE LA CORONACION CANÓNICA DE LA VIRGEN DE MONTEMAYOR

Viernes 15 de junio, Iglesia de Santa Clara. 21.30 horas.

 Conferencia, “Iconografia de Santa Maria de Montemayor”, que pronunciará el historiador moguereño D. Juan Manuel Moreno Orta”, conferencia incluida en el programa de actos y cultos conmemorativos del 75 Aniversario de la Realización y Bendición de la actual imagen de la Virgen.

           Sábado 16 de junio,  ermita de Montemayor, 18.30 horas.
   
           Eucaristía conmemorativa del XXI Aniversario de la Coronacion Canonica de Ntra. Sra. de Montemayor, oficiada por el párroco de nuestra ciudad y Director Espiritual de la Hermandad, Rvdo. D. José Manuel Raposo Hernández.

          Al finalizar la misa se celebrará  la ofrenda floral a la Virgen


LA Hermandad Matriz de Montemayor ha donado  el dosel para el palio de la Custodia y el paño de hombros, confeccionado por el hermano mayor, Joaqún Luís Domionguez Moreno.


Moguer celebró el pasado domingo  la festividad del Corpus Christi con la magna procesión de la Sagrada Custodia por el casco histórico de la localidad, y el emocionado desfile de los  pequeños y pequeñas que han recibido este año su Primera Comunión.


Durante algo más de dos horas la comitiva con el Santísimo recorrió los altares que levantan cada año las hermandades de penitencia y gloria, los vecinos y el propio consistorio para contribuir al mayor esplendor de esta tradicional celebración.  Es importante destacar que la situación económica por la que atraviesa el Ayuntamiento ha impedido asumir los costes que se derivan del adorno de las calles para la festividad del Corpus. Por este motivo la Fundación Municipal de Cultura solicitó a los vecinos que colaborasen en lo posible en el adorno de sus fachadas para conseguir entre todos que Moguer siguiera siendo ejemplo de elegancia y solemnidad.

La Santa Misa oficiada en la iglesia parroquial a las 19.00 horas dio paso a la procesión de la Custodia portada por el párroco José Manuel Raposo. La comitiva visitó en primer lugar el altar al Santísimo instalado por la Hermandad de Padre Jesús en la plaza del Marqués, para continuar por los que levantan los vecinos en las calles Juan Ramón Jiménez y Pedro Alonso Niño. Posteriormente la Custodia se detuvo en la calle Sánchez Mora ante el altar de la Hermandad de Montemayor, en la iglesia de Santa Clara ante el altar del Cautivo y en la capilla del Corpus frente al de la Vera-Cruz. El recorrido continuó por la calle Andalucía ante el altar instalado por La Borriquita, y por último, por la plaza del Cabildo, para visitar el monumento que instala la Fundación Municipal de Cultura en los soportales del Ayuntamiento.



La solemne procesión la abría un nutrido grupo de niños y niñas vestidos con sus mejores galas de comunión, seguidos de las Hijas de María, representaciones de las hermandades de penitencia y gloria de la localidad, grupos cristianos y de adoración nocturna de la parroquia, y por fin la Custodia con el Santísimo bajo palio, cuyo dosel y paño de hombros, confeccionado por Joaquín Luis Domínguez, ha sido donado a la parroquia por la Hermandad Matriz de Montemayor.

Tras el dosel con la Custodia, la comitiva la cerraba la Corporación Municipal encabezada por el Alcalde Gustavo Cuéllar, mientras que la  Banda Sinfónica del Liceo Municipal de la Música de Moguer acompañó con sus sones el recorrido festivo del Santísimo en la luminosa tarde del Copus moguereño.

lunes, 11 de junio de 2012

ROMERIA MONTEMAYOR 2012




Como marca la tradición desde hace 58 años Moguer celebró el segundo fin de semana de mayo su Romería  en honor de la Virgen de Montemayor, Patrona de la localidad, peregrinación ensombrecida en su inicio a causa de un incendio, motivo por el que la Hermandad Matriz decidió suspender la salida en la tarde del viernes y retrasarla a la mañana del sábado.
Una rápida intervención en la que participaron la Hermandad Matriz, los mayordomos, el ayuntamiento, vecinos  y empresas locales permitió limpiar la zona en un corto espacio de tiempo, y gracias a la colaboración de la hermandad, los mayordomos y el ayuntamiento, las reuniones afectadas pudieron disfrutar los días de romería.
La misa de romeros en la mañana del sábado “marcaba” este año el inicio de la peregrinación a Montemayor. En torno al mediodía la comitiva de caballistas, charrets, carrozas y peregrinos  llegaba a la ermita, y los mayordomos se presentaban con el Simpecado a la Virgen.
A continuación las hermandades filiales serían las protagonistas con la presentación a la matriz. Los peregrinos de Sevilla, Huelva, Punta Umbría, Madrid, Villamanrique de la Condesa, Arahal, Lucena del Puerto y Campofro-La Dehesa de Riotinto fueron recibidas en la puerta principal de la ermita  por la Hermandad Matriz que preside Joaquín Luis Domínguez, junto a varios miembros de la Corporación Local y a los Mayordomos de 2012, que han regalado una cruz parroquial de plata para la ermita.
Por la tarde, y como novedad este año, destacar que la misa de las Filiales se celebró de forma conjunta, una decisión adoptada por la Junta Directiva de la Hermandad que ha contribuido a hacer más sentido y emotivo este momento, y que contó con un aliciente más, la primera comunión de un niño  hermano junto a su familia de la filial de Sevilla, Manuel Barragán Rasero, de 9 años de edad, quien desde pequeño ha vivido con  sus padres y  su abuela la devoción a la Virgen de Montemayor, y este año ha hecho realidad el sueño de hacer su primera comunión en la Romería de Moguer delante de la Virgen de Montemayor.
 El domingo, día grande de la Romería, amaneció con un sol radiante que iluminó la explanada posterior a la ermita, donde se celebró la Función Principal de la Hermandad Matriz presidida por el párroco José Manuel Raposo y concelebrada por los capellanes de las Hermandades Filiales. Antes del inicio de la misa se develaron dos cuadros donados para la ermita, de su SS. Juan Pablo II y Santa Ángela de la Cruz, donados por dos personas que sin ser de Moguer  sienten devoción por la Virgen de Montemayor, el artista sevillano Luís Rizo, y la gaditana Cati Gómez, respectivamente. Asimismo en el transcurso de la eucaristía la Hermandad Matriz presentó una nueva edición de la Novena de la Virgen, editada con motivo del 75 aniversario de la actual imagen de la Virgen de Montemayor, a la vez que finalizada la eucaristía se bendecía en la ermita un azulejo con las indulgencias concedidas por el obispo de la dioces
También fue muy bien acogido el coro que este año ha cantado la misa. La misa estuvo cantado de forma especial esta romería por un grupo de vecinos dirigidos por dos ex componentes del grupo Orujo, Rafael Moreno y José Antonio Gómez “Garrio”, y junto a ellos Álvaro Burgos, Enrique Cordero, Álvaro Mora, Rafael Roldán, María Ángeles Cruzado, Monte Gómez, Lorena González, Rocío Periáñez y Germán López.
Procesión
Minutos  antes de las seis de la tarde  los costaleros alzaron en hombros a su Patrona, entre una multitud de moguereños que se agolpaban en el interior de la ermita. La primera parada la casa de los Mayordomos, donde se vivieron momentos inolvidables. Con lágrimas en los ojos y tras dedicar a la Virgen unas emotivas sevillanas se despidieron de su Patrona, que continuó su particular peregrinar por el recinto visitando a las hermandades filiales.
La Virgen regresó a la ermita alrededor de las diez y media de la noche después, y como novedad este año, de ser recibida en la puerta lateral de la ermita por la Hermandad Matriz, que la recibió entre cantes por sevillanas delante de una puerta de entrada al santuario en la que se ha colocado el escudo de la hermandad, donado por el escultor de La Palma del Condado Martín Lagares.
Con el recuerdo de lo vivido y la añoranza de lo que termina, el lunes los romeros disfrutaron de las últimas horas de convivencia en el Coto, para comenzar desde primeras horas de la tarde, a organizar la recogida de enseres e iniciar el camino de regreso a Moguer.
Alrededor de las 18.30 horas, tuvo lugar la siempre emotiva misa de Mayordomos, en la que se realizó el cambio de varas entre los mayordomos salientes y los que desempeñarán este cargo en la romería 2013, un grupo de 38 moguereños, todos ellos miembros de una familia de la ciudad conocida como ‘La Liebre’. Juntos disfrutarán de una de las experiencias más bonitas e inolvidables que puede vivir un moguereño.
Merecen un reconocimiento especial por su generosidad y entrega los Mayordomos de 2012: David Hernández, Luz María Soriano, J. Manuel Cumbreras, Rocío Moreno, Rosa María Ortega, Paco Márquez, Mari Nieves Sobrino, Carlos Pérez, Francisco Joaquín González, Montemayor Garrido, Almudena Gómez, Rafalín Cruzado, J. Antonio López, María Virlan, Carlos Ramos, Manolín Cruzado, J. Manuel Cruzado, María Luisa Rebollo, Encarni Guillen, José Luis Cruzado, Ángel Cruzado y Mari Carmen Márquez..