Los domingos del mes de octubre la Hermandad Matriz de Montemayor celebra dentro del programa de cultos los Rosarios de la Aurora, que comenzarán a las 7 de la mañana en la iglesia parroquial, y recorrerá los distintos azulejos de la Virgen de Montemayor repartidos por calles y plazas de nuestra ciudad
viernes, 17 de septiembre de 2010
viernes, 10 de septiembre de 2010
EMOCIONANTE RECORRIDO DE LA VIRGEN DE MONTEMAYOR POR UN MOGUER VOLCADO CON SU PATRONA
La emoción y la alegría se desbordaron en la tarde noche del miércoles 8 de septiembre por las calles de Moguer durante la Magna Procesión de Nuestra Señora de Montemayor Coronada, que recorrió arropada por miles de fieles las calles del centro histórico de la localidad, en el día grande de la Velada 2010.
Desde primera hora de la mañana, la Diana Floreada interpretada por la Banda del Liceo Municipal de la Música llamaba a los vecinos a prepararse para la jornada de homenaje a la Patrona, que se inició a las 11 horas con la Solemne Función Principal de Instituto de la Hdad. Matriz de Montemayor.En una iglesia parroquial repleta de fieles, el párroco José Manuel Raposo presidió por primera vez el acto religioso que fue concelebrado por varios sacerdotes moguereños. La espectacularidad del altar desde el que la Virgen preside el templo, las magníficas voces de la Coral Polifónica del Liceo, y la solemnidad de la liturgia de la Función Principal, contribuyeron al esplendor de un acto religioso en el que la Matriz que preside Joaquín Luis Domínguez, estuvo acompañada por el resto de las filiales de Montemayor, la Corporación Local y representantes de asociaciones y entidades locales.
Tras la Función Principal autoridades y fieles se trasladaron hasta el claustro de San Francisco donde el Ayuntamiento de Moguer ofreció la tradicional recepción oficial a la Matriz, las filiales y los colectivos ciudadanos más representativos.
Ya por la tarde tendría lugar el gran acontecimiento de la Velada, la procesión de la Virgen por las calles y plazas de su pueblo, recibiendo el cariño y la devoción tanto de los moguereños como de muchos visitantes que acuden a la ciudad a acompañar a la Reina de Montemayor en su triunfal paseo por Moguer.
Desde la salida del templo, que este año se realizó directamente desde la puerta del porche, bajando el paso de la Patrona por la rampa instalada en la escalinata, hasta su regreso rozando ya la medianoche, la Virgen recibió vivas, aplausos, piropos, cánticos y pétalos de flores en distintos lugares del recorrido por el casco histórico de Moguer, destacando especialmente este año su paso por el edificio del Ayuntamiento, donde se vivieron momentos de especial emoción.Poco antes de la llegada de la imagen al consistorio, el Coro Marzaga de Mazagón interpretó una de las canciones más antiguas del folklore inspirado en la devoción a María de Montemayor, que trajo recuerdos de otros tiempos a muchos moguereños y moguereñas. A continuación el Alcalde Juan José Volante, acompañado de la Concejala de Cultura y Festejos, Leticia Reyes, depositó en el paso de la Patrona un ramo de flores, dándose paso a continuación al momento quizás de mayor intensidad del recorrido, ya que la devoción y el cariño a la Virgen podían palparse en los rostros de los moguereños mientras la Coral Polifónica del Liceo Municipal de la Música, dirigida por Iván Macías, interpretaba con exquisito buen gusto el Himno a la Coronación de la Virgen, cuya sentida letra, original del gran poeta y pregonero local Francisco Garfias, emocionó una vez más a los fieles que abarrotaban practicamente la plaza del Cabildo.Tras esta emocionante parada ante el Ayuntamiento, la Virgen, a hombros de sus costaleros, mecida a los sones de la Banda de Música del Liceo, y acompañada por la Matriz en pleno, representaciones de las filiales de Montemayor, de las hermandades de penitencia y gloria de la ciudad, grupos religiosos de la parroquia, autoridades locales, civiles y militares, y miles de moguereños, regresó a su altar de la parroquia, donde continuará recibiendo el cariño de los fieles hasta su regreso a la ermita del coto de Montemayor a finales de octubre.
Apoteósica entrada en el templo
Si ya el recorrido por las calles de Moguer estuvo cargado de emoción y sentimiento, la entrada en el templo no lo fue menos, una entrada apoteósica de un templo abarrotado de fieles que entonaron el rezo de la Salve a los sones de la banda de música, mientras los costaleros situaban por primera vez finalizada la procesión a la Virgen en el altar mayor, a diferencia de un lateral donde era colocaba años atrás, altar mayor donde permanecerá hasta que finalicen las fiestas.
lunes, 23 de agosto de 2010
LA VIRGEN DE MONTEMAYOR REGRESÓ AL PUEBLO ARROPADA POR LOS MOGUEREÑOS
Miles de moguereños y devotos de Ntra. Sra. de Montemayor participaron el domingo 22 en el traslado y posterior recorrido de la imagen de la Patrona desde su ermita en el coto hasta la iglesia parroquial de la ciudad, donde la Virgen presidirá en apenas unos días la Velada que se celebra en su honor del 7 al 11 de septiembre.
Miles de moguereños y devotos de Ntra. Sra. de Montemayor participaron el domingo 22 en el traslado y posterior recorrido de la imagen de la Patrona desde su ermita en el coto hasta la iglesia parroquial de la ciudad, donde la Virgen presidirá en apenas unos días la Velada que se celebra en su honor del 7 al 11 de septiembre.
A primera hora de la mañana se iniciaron los preparativos de la Hdad. Matriz para el traslado de la imagen con el rosario que partió desde la parroquia hasta Montemayor. A la llegada de la comitiva a los pies de la Patrona, se celebró una Eucaristía y se colocaron los varales en las andas de la Virgen para que los costaleros pudieran cumplir con la tradición de amarrar el pañuelo en el sitio que horas más tarde ocuparían bajo el paso en el que la Virgen.
Ya por la tarde se congregaron en torno a la imagen cientos de fieles hasta que los costaleros izaron sobre sus hombros la imagen de la Patrona e iniciaron, a la caída de la tarde, el recorrido de aproximadamente 2 kms. que separan la ermita del pueblo, a los sones que marcaba el grupo de Tamborileros de la Matriz.
Como cada año, en la entrada de la localidad se habían congregado infinidad de moguereños y moguereñas encabezados por una amplia representación de la Corporación Local, que recibieron alborozados a la Virgen mientras la Banda del Liceo Municipal de Música se sumaba a la comitiva con sus magníficas interpretaciones.
En el breve recorrido entre la entrada del pueblo y la iglesia parroquial, la imagen de la Patrona se detuvo ante las viviendas de algunos vecinos enfermos, entre ellos el poeta, pregonero y Medalla de Oro de la Ciudad de Moguer, Francisco Garfias, que se encuentra débil de salud.
Ya en la parroquia se está montando desde el lunes 23 el solemne altar en el que Nuestra Señora de Montemayor Coronada presidirá la Novena que, en su honor, que se celebrará del 30 al 7 de septiembre, un día antes del triunfal recorrido de la imagen de la Patrona por las calles y plazas de un Moguer rendido a sus pies, en el que cada año se convierte en el más esperado, emotivo y multitudinario acontecimiento de la Velada de Septiembre en honor de la Virgen de Montemayor
jueves, 8 de julio de 2010
.jpg)
MOGUER VOLVIÓ A MOSTRAR SU CARIÑO A MONTEMAYOR EN EL ANIVERSARIO DE SU CORONACIÓN
La ermita de Montemayor fue escenario el pasado sábado 19 de junio del acto de conmemoración del aniversario de la Coronación Canónica de la Patrona de Moguer, la Virgen de Montemayor, un acontecimiento del que el día 15 se cumplieron 19 años, pero que sigue vivo y pujante en el corazón de todos los moguereños y devotos de la Virgen.Aquel 15 de junio de 1991 que todos recordamos emocionados, Moguer se hecho a la calle y se vistió con sus mejores galas para participar en la solemene Coronación de la Virgen de Montemayor, un acto que presidió la Duquesa de Alba, y en el que Moguer volvió a demostrar el profundo amor que profesa a la pequeña imagen de su Patrona, volcándose masivamente en las colectas realizadas por la Matriz para sufragar la Corona que el pueblo de Moguer ofreció a su Virgen.
Con la Coronación Canónica de Montemayor, se reconocía también por parte de la Iglesia la profundidad del sentimiento de amor filial que los moguereños profesan a su Patrona desde hace siglos, y es por ello que la actual Junta Directiva de la Matriz que preside Joaquín Luis Domínguez, organizó este acto de conmemoración que pretende mantener vivo y pujante ese binomio de amor y devoción que son Moguer y Montemayor.Para ello, en la tarde del sábado se dieron cita en la ermita del coto cientos de moguereños y moguereñas que participaron en primer lugar en la Santa Misa oficiada por el actual párroco y director espiritual de la Matriz de Montemayor, José Manuel Raposo, una eucaristía a la que también asistió el Alcalde Juan José Volante junto a otros miembros del equipo de gobierno municipal.
Tras la celebración de la misa conmemorativa en Montemayor, todos los fieles presentes participaron en la ya tradicional ofrenda floral a la Patrona, consistente este año en ramilletes de claveles con los colores rojo y blanco de la Matriz de Montemayor.Además de decenas de moguereños y moguereñas que se desplazaron hasta la ermita del coto para acompañar a la Patrona en una conmemoración tan señalada, también participaron en la ofrenda floral todas las hermandades y asociaciones parroquiales de la ciudad, así como otras de la provincia como la Hdad. de los Milagros de Palos, o la de la Virgen de la Bella de Lepe, que participó por primera vez en el aniversario de la Coronación de la Virgen de Montemayor.
martes, 18 de mayo de 2010
MOGUER CELEBRO LA ROMERÍA EN HONOR DE LA VIRGEN DE MONTEMAYOR
La Guardia Civil a caballo escoltó el Simpecado de la Matriz hasta el recinto romero
La Guardia Civil a caballo escoltó el Simpecado de la Matriz hasta el recinto romero
La misa de Mayordomos que se celebró en la ermita de Montemayor en la tarde del lunes 10 de mayo, y el posterior recorrido de regreso de los romeros y peregrinos hasta Moguer, dio por finalizada la Romería en honor a la Patrona de la ciudad, que este año ha estado marcada en algunos instantes por las inclemencias del tiempo, pero que ha estado llena momentos de gran emotividad, de un especial sentimiento de devoción a la Patrona y de familiaridad entre los asistentes, Romería que este año ha pasado las fronteras local y provincial y ha llegado a toda la comunidad andaluza gracias a las conexiones que ha realizado el programa de Canal Sur Andalucía Directo el domingo y el lunes de Romería.
Con el multicolor desfile de caballistas y carretas por las calles de la localidad camino del paraje natural de Montemayor, tras la misa de romeros en la Plaza de la Coronación que oficiaba por primera vez el actual párroco, José Manuel Raposo, comenzaba el viernes 7 una de las celebraciones religiosas más arraigadas en la localidad juanramoniana, en la que se aúnan fe, devoción y convivencia, un recorrido que presentaba una importante novedad este año, la presencia de la Guardia Civil a caballo que escoltó al Simpecado de la Matriz desde Moguer hasta la ermita, estando presente también en el recinto durante la Romería.
Uno de los actos más brillantes y coloristas de esta peregrinación se vivió en la mañana del sábado 8 con la entrada oficial de las Hermandades Filiales de Sevilla, Huelva, Punta Umbría, Madrid, Arahal, que estrenó nuevo Simpecado, Lucena y Campofrio-La Dehesa de Riotinto, que fueron recibidas en el pórtico de la ermita por la Hermandad Matriz que preside Joaquín Luis Domínguez, junto a varios miembros de la Corporación Municipal y los veinte Mayordomos de esta Romería, que con su generosidad y entrega han contribuido a engrandecer una celebración tan multitudinaria como ésta.
Destacar que la lluvia caída en la noche del sábado empañó uno de los momentos más seguidos y esperados por los romeros, el tradicional Rosario de Antorchas, un emotivo y llamativo peregrinar por el coto que se interrumpió a pocos minutos de iniciarse, obligando a la directiva a trasladarlo al interior del templo, con la presencia de los Simpecados de las filiales delante de la Virgen. . Aún así, ni las bajas temperaturas ni la lluvia impidieron a los romeros disfrutar de una fiesta alegre, colorista y muy entrañable. Al finalizar el Rosario, se realizó una gran tirada de fuegos artificiales que llenaron el cielo de Montemayor de destellos multicolores.
Ya el domingo 9, día grande de la Romería, se celebró en la explanada posterior a la ermita la Función Principal de la Hermandad Matriz, que fue presidida por el párroco José Manuel Raposo y concelebrada por sacerdotes moguereños o vinculados a Moguer, como es el caso del Padre Roca y el ex párroco de la localidad, Manuel Castilla, que tuvo palabras de agradecimiento y de recuerdo para los que fueron sus feligreses durante 20 años. Junto a ellos los capellanes de las Hermandades Filiales y cientos de devotos de la Virgen, que esperaban ya ansiosos el momento en el que la imagen de la Patrona de Moguer saliese en procesión para recibir el cariño de todos los romeros.
Fue a las cinco y media de la tarde, media hora antes de lo previsto, cuando los costaleros sacaron a la Virgen a la calle entre una multitud de moguereños que se agolpaban en el interior del templo, imagen que este año estrenaba el dorado de la ráfaga, la corona, la media luna y el cetro. Minutos antes de la salida se vivieron momentos de gran emotividad delante de la Virgen cuando el hermano mayor anunciaba la presencia junto a los costaleros del Padre Roca, afectado por la enfermedad durante las últimas semanas, si bien eso no le ha impedido participar en plenitud de los actos de la romería, aunque este año en la salida de la Virgen no pudo articular palabra, así como cuando tuvo palabras de recuerdo para un compañero de la Junta de Gobierno, Ángel Hernández, ausente por el fallecimiento de su madre, que contrariedades del destino, estaba dando sepultura a su madre a la misma hora de la salida de la Virgen.
La primera parada como no, la casa de los Mayordomos, donde se vivieron momentos inolvidables y muy emotivos sobre todo para los 20 mayordomos, que ya forman parte de la historia viva de nuestra romería. Con lágrimas en los ojos y con un pellizquito en el corazón se despidieron de su Patrona, que continuo su particular peregrinar por el recinto para unirse, por orden de ubicación en el Coto, a los Simpecados de Punta Umbría, Sevilla, Huelva, Lucena del Puerto, Campofrio, Madrid y Arahal, siempre gracias a la entrega incondicional de sus costaleros.
Durante las cinco horas que duró la procesión siempre estuvo arropada por cientos de moguereños que en distintos puntos del recorrido se postraron frente a ella para dedicarle un cante sentido, como el que protagonizaron Lauri Garrido y Antonio Rodríguez o Rafalito Moreno, Álvaro Burgos y José Antonio Garrido. Fue precisamente en esta parada donde se pudo ver a un emocionado Padre Roca, que con la voz quebrada dedicó unos vivas a la Virgen.
Ya el lunes, los romeros disfrutaron de las últimas horas de convivencia en el coto, para comenzar a primera hora de la tarde a organizar el camino de regreso a Moguer.Antes, a las 18.30 horas, tuvo lugar la siempre emotivo misa de Mayordomos, donde se realizó el cambio de varas entre los mayordomos salientes y los que desempeñarán este cargo en la romería 2011, trece moguereños y moguereñas, hijos, en su mayoría, de los integrantes de la reunión de la Casa de la Pradera, que recogieron felices y emocionados el testigo de un cargo que les permitirá disfrutar de una de las experiencias más bonitas e inolvidables que puede vivir un moguereño.Destacar que los mayordomos entregaron a la Junta Directiva de la Matriz antes de abandonar el cargo un cuadro con la medalla de su mayordomía y una bola del mundo de plata para el niño.
En resumen una Romería marcada por la devoción de Moguer a su Patrona, traducida en la masiva participación de los peregrinos en los actos y cultos en honor de la Virgen y la absoluta normalidad tanto en el funcionamiento de los servicios e infraestructuras municipales como en el comportamiento de los romeros, que disfrutaron de un Montemayor 2010 lleno de vivencias inolvidables.
martes, 4 de mayo de 2010
Pregón Romería Montemayor 2010
PREGON CANTADO Y CONTADO DESDE LAS VIVENCIAS DE UNA INFANCIA EN MONTEMAYOR
Un abarrotado Teatro Felipe Godinez acogía en la noche del sábado el pregón a la Romería Montemayor 2010, pronunciado por Álvaro Burgos Mazo, un pregón brillante, romero, la fiesta como forma de convivencia y compartir presente, y mariano, en el que puso de manifiesto desde el principio que la Virgen era el centro y la razón de ser de la romería, mediadora para acercarnos a su Hijo, pregón que parecía que más que escrito había sido dictado desde el corazón, original desde el inicio, singular y sorprendente por su puesta en escena, un pregón que no sólo emocionó, sino que hizo llorar a más de un asistente, pregón impregnado de sentimientos y vivencias narradas en primera persona, vividas desde una infancia cercana por circunstancias familiares a la Virgen de Montemayor, distinto al introducir cantes interpretados por sus amigos Rafael Moreno, autor de numerosas sevillanas dedicadas a la Virgen, al que le rindió un cálido homenaje sobre el escenario, Garrio, Lauri Garrido y Antonio Rodríguez, y el mismo pregonero, cantes desde bambalinas a los que en algunos momentos se sumó el público.
Pregón original desde el principio que comenzaba con un montaje fotográfico dedicado a su familia y a la Junta de Gobierno de su padre, Manuel Burgos, hermano mayor entre 1974 y 1982, cuyos integrantes se encontraban casi en su mayoría en el teatro, a quienes les dedicó palabras llenas de emoción, a la vez que recordó también emocionado “a los que no se encuentran ya entre nosotros, sino junto a Ella en el Montemayor celestial en una Romería eterna”, quienes después de su etapa en la hermandad formaron una reunión seña identidad de la romería, “Los Mismos”., “mi segunda familia”.
Original por la elección de su presentador, Olivier Herrera, a quien antes de comenzar le regaló una medalla suya que le impuso el párroco José Manuel Raposo, para que de esa forma se sintiera parte ya de la hermandad, una persona quizás no muy conocida entre los moguereños, pero a quien conoció hace algunos años por su relación con el sector fresero de la localidad.
Olivier definió a Álvaro como “una persona que no necesita presentación”, de quien subrayó “su compromiso social, cultural y político con su pueblo”, para pasar posteriormente a hacer un breve recorrido por su vida personal, laboral y familiar, destacando su pasión por la música y la fe en la Virgen de la Esperanza y la Virgen de Montemayor, “una persona fiel a si misma y a los demás”, para acabar haciendo un recorrido por Andalucía, “un homenaje a sus pueblos, y en Huelva a Moguer, y a sus gentes”, dedicando unas palabras de recuerdo a Francisco Garfias.
Pregón original por la forma de comenzar, sentado sobre el escenario sin micrófono dirigiéndose a su hijo, a quien dedicó el pregón, y a sus sobrinas, para decirles que en ellos estaba puesta la semilla de la fe en la Virgen de sus abuelos y sus padres, con una fotografía de la Virgen presidiendo el escenario.
Su abuela “mama” presente
Pregón lleno de nombres propios, primero el de sus padres, y después el de su abuela, “una mujer que nunca fue a la romería, pero siempre tenía a la Virgen presente, y esa devoción también la compartimos de cerca desde pequeños mis hermanos y yo”, a quien dedicó unas palabras cargadas de sentimiento. “Mis padres nos tuvieron desde la infancia a mi y mis hermanos cerca de Montemayor, bien porque nos llevaban con ellos, o si no nos dejaban con mi abuela, que se llamaba Montemayor, a quien nosotros llamábamos mama”.
Más nombres propios, además de los ya mencionados, fue el de Rafaela, la ermitaña de Montemayor en la etapa de su padre, Orujo, Mari la Borreguera, quien fuera directora del coro de la hermandad, y costaleros, Pedro Blanco, Ofin, Coronel, Rafael Moreno o Francisco de la Corte.
Y mención aparte para el padre Roca, en la actualidad por problemas de salud alejado de Montemayor y su labor como sacerdote, a quien sentado en la primera fila se acerco y de nuevo sin micrófono le dedicó unas palabras haciendo énfasis en lo importante que era su persona en la difusión de la devoción a la Virgen de Montemayor. De la misma forma tuvo palabras de recuerdo para Francisco Garfias, enfermo desde hace ya algunos meses.
En su recorrido por los actos de la romería reivindico la mañana de salida de carretas y la convivencia con los preparativos previa a la romería entre cantes y bailes en la noche del viernes, hizo la entrada con las hermandades filiales, recorrió el recinto romero durante el rosario de antorchas, para llegar al gran día de la romería, domingo de función principal por la mañana, y por la tarde “el momento en el que los costaleros amarran los pañuelos anuncio de la procesión de la Virgen”, a la que acompañó desde la ermita hasta la fuente, pasando por la casa de los mayordomos y las hermandades filiales, haciendo una parada singular en el sombrajo de “Los mismos”, “donde mi amigo Rafalito, el garrio y yo cantamos a la Virgen”.
Álvaro no se limitó a cantar la parte festiva de la romería, su pregón fue muchos más allá, tuvo un marcado acento mariano y cristiano. “La romería es amistad, es convivencia, es compartir, pero no se debe olvidar que el centro es la Virgen de Montemayor, y junto a Ella tenemos que ser buenos cristianos”
En ese sentido tuvo palabras dedicadas a los más jóvenes, “el tiempo demuestra que la romería no está viva si no miramos a la Virgen en la ermita”.
Y si brillante fue el pregón mejor fue un final en el que unió la devoción de Moguer a su Patrona con la devoción a la Virgen del Rocío “en una despedida de romería en la que la Virgen cambia el manto rojo por el dorado”.
PREGON CANTADO Y CONTADO DESDE LAS VIVENCIAS DE UNA INFANCIA EN MONTEMAYOR
Un abarrotado Teatro Felipe Godinez acogía en la noche del sábado el pregón a la Romería Montemayor 2010, pronunciado por Álvaro Burgos Mazo, un pregón brillante, romero, la fiesta como forma de convivencia y compartir presente, y mariano, en el que puso de manifiesto desde el principio que la Virgen era el centro y la razón de ser de la romería, mediadora para acercarnos a su Hijo, pregón que parecía que más que escrito había sido dictado desde el corazón, original desde el inicio, singular y sorprendente por su puesta en escena, un pregón que no sólo emocionó, sino que hizo llorar a más de un asistente, pregón impregnado de sentimientos y vivencias narradas en primera persona, vividas desde una infancia cercana por circunstancias familiares a la Virgen de Montemayor, distinto al introducir cantes interpretados por sus amigos Rafael Moreno, autor de numerosas sevillanas dedicadas a la Virgen, al que le rindió un cálido homenaje sobre el escenario, Garrio, Lauri Garrido y Antonio Rodríguez, y el mismo pregonero, cantes desde bambalinas a los que en algunos momentos se sumó el público.
Pregón original desde el principio que comenzaba con un montaje fotográfico dedicado a su familia y a la Junta de Gobierno de su padre, Manuel Burgos, hermano mayor entre 1974 y 1982, cuyos integrantes se encontraban casi en su mayoría en el teatro, a quienes les dedicó palabras llenas de emoción, a la vez que recordó también emocionado “a los que no se encuentran ya entre nosotros, sino junto a Ella en el Montemayor celestial en una Romería eterna”, quienes después de su etapa en la hermandad formaron una reunión seña identidad de la romería, “Los Mismos”., “mi segunda familia”.
Original por la elección de su presentador, Olivier Herrera, a quien antes de comenzar le regaló una medalla suya que le impuso el párroco José Manuel Raposo, para que de esa forma se sintiera parte ya de la hermandad, una persona quizás no muy conocida entre los moguereños, pero a quien conoció hace algunos años por su relación con el sector fresero de la localidad.
Olivier definió a Álvaro como “una persona que no necesita presentación”, de quien subrayó “su compromiso social, cultural y político con su pueblo”, para pasar posteriormente a hacer un breve recorrido por su vida personal, laboral y familiar, destacando su pasión por la música y la fe en la Virgen de la Esperanza y la Virgen de Montemayor, “una persona fiel a si misma y a los demás”, para acabar haciendo un recorrido por Andalucía, “un homenaje a sus pueblos, y en Huelva a Moguer, y a sus gentes”, dedicando unas palabras de recuerdo a Francisco Garfias.
Pregón original por la forma de comenzar, sentado sobre el escenario sin micrófono dirigiéndose a su hijo, a quien dedicó el pregón, y a sus sobrinas, para decirles que en ellos estaba puesta la semilla de la fe en la Virgen de sus abuelos y sus padres, con una fotografía de la Virgen presidiendo el escenario.
Su abuela “mama” presente
Pregón lleno de nombres propios, primero el de sus padres, y después el de su abuela, “una mujer que nunca fue a la romería, pero siempre tenía a la Virgen presente, y esa devoción también la compartimos de cerca desde pequeños mis hermanos y yo”, a quien dedicó unas palabras cargadas de sentimiento. “Mis padres nos tuvieron desde la infancia a mi y mis hermanos cerca de Montemayor, bien porque nos llevaban con ellos, o si no nos dejaban con mi abuela, que se llamaba Montemayor, a quien nosotros llamábamos mama”.
Más nombres propios, además de los ya mencionados, fue el de Rafaela, la ermitaña de Montemayor en la etapa de su padre, Orujo, Mari la Borreguera, quien fuera directora del coro de la hermandad, y costaleros, Pedro Blanco, Ofin, Coronel, Rafael Moreno o Francisco de la Corte.
Y mención aparte para el padre Roca, en la actualidad por problemas de salud alejado de Montemayor y su labor como sacerdote, a quien sentado en la primera fila se acerco y de nuevo sin micrófono le dedicó unas palabras haciendo énfasis en lo importante que era su persona en la difusión de la devoción a la Virgen de Montemayor. De la misma forma tuvo palabras de recuerdo para Francisco Garfias, enfermo desde hace ya algunos meses.
En su recorrido por los actos de la romería reivindico la mañana de salida de carretas y la convivencia con los preparativos previa a la romería entre cantes y bailes en la noche del viernes, hizo la entrada con las hermandades filiales, recorrió el recinto romero durante el rosario de antorchas, para llegar al gran día de la romería, domingo de función principal por la mañana, y por la tarde “el momento en el que los costaleros amarran los pañuelos anuncio de la procesión de la Virgen”, a la que acompañó desde la ermita hasta la fuente, pasando por la casa de los mayordomos y las hermandades filiales, haciendo una parada singular en el sombrajo de “Los mismos”, “donde mi amigo Rafalito, el garrio y yo cantamos a la Virgen”.
Álvaro no se limitó a cantar la parte festiva de la romería, su pregón fue muchos más allá, tuvo un marcado acento mariano y cristiano. “La romería es amistad, es convivencia, es compartir, pero no se debe olvidar que el centro es la Virgen de Montemayor, y junto a Ella tenemos que ser buenos cristianos”
En ese sentido tuvo palabras dedicadas a los más jóvenes, “el tiempo demuestra que la romería no está viva si no miramos a la Virgen en la ermita”.
Y si brillante fue el pregón mejor fue un final en el que unió la devoción de Moguer a su Patrona con la devoción a la Virgen del Rocío “en una despedida de romería en la que la Virgen cambia el manto rojo por el dorado”.
lunes, 26 de abril de 2010
CELEBRADO EL TRIDUO DE ROMERIA
La Iglesia Parroquial de Santa Maria de la Granada acogía del pasado 22 al 24 de abril el Solemne Triduo que la Hermandad Matriz de Montemayor celebra previo a la Romería en honor de la Patrona de la ciudad, Ntra. Sra. de Montemayor, triduo que se ha celebrado de forma conjunta con la Filial del Rocio de Moguer ante la cercanía de ambas romerias. El domingo 25 se celebró la Función Principal. Durante los cultos han intervenido el Coro de la Asociacíón de Mujeres Zenobia y el Coro de la Hermandad del Rocio.
martes, 13 de abril de 2010
Solemne Triduo de Romería

La Hermandad Matriz de Ntra. Sra. de Montemayor celebrará el Triduo previo a la Romería los próximos días 22, 23 y 24 de abril, este año con la particularidad que se celebrará conjunto al de la Hermandad del Rocio de nuestra ciudad, por la cercanía de la romería almonteña una vez finalizada la que celebramos en Moguer en honor de Ntra. Sra. de Montemayor. El domingo 25 se celebrará la Función Principal.
La eucaristía, que comenzará a las 20.30 horas en la iglesia parroquial, estará presidia por el párroco de Moguer y director espiritual de las dos hermandades, Rvdo. D. José Manuel Raposo Hernandez.
Durante el Triduo intervendrán el Coro de la Hermandad del Rocío de Moguer y el Coro de la Asociación de Mujeres "Zenobia" de Moguer.
lunes, 12 de abril de 2010
Se presentó el Cartel de la Romería 2010 y el segundo número de "Tamar"
Como es tradicional en nuestra localidad, el pasado Domingo de Resurrección, 4 de abril, se presentaba en el Teatro Felipe Godínez de nuestra ciudad el cartel anunciador de la Romeria Montemayor 2010, y que este año ha sido realizado por el pintor moguereño don José Manuel Picón López. Junto con el cartel, la Hermandad Matriz presentaba el programa de actos y cultos de la Romería, así como el segundo número de su publicación anual "Tamar" en la que se recogen artículos de opinión, históricos, vivencias, letras de sevillanas,... en una cuidada maquetación y diseño.


don José Manuel Picón López, autor del Cartel, durante la presentación de este
Cartel de la Romería 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)