martes, 8 de mayo de 2012

UN EMOTIVO PREGÓN ANUNCIA LA LLEGADA DE LA ROMERÍA DE MONTEMAYOR

El Hermano Mayor de la Hermandad Filial de Huelva, José Manuel Vélez, inundó ayer de fe y devoción el monasterio de  Santa Clara durante el Pregón que dedicó a la Virgen de Montemayor, con motivo de la inminente celebración de la Romería de Moguer.

Este moguereño de adopción, que desde su Huelva natal está contribuyendo a extender y promover el amor hacia María de Montemayor, ha regalado a la ciudad una exaltación llena de fervor y sentimientos, en la que ha desgranado sus vivencias más íntimas y emotivas en torno a la Patrona de la localidad. Desde su primera Romería en mayo de 1986, a la que acudió invitado por familiares de su mujer, naturales de Moguer, hasta la que vivirá en unos días como responsable de una Hermandad que aglutina a 190 onubenses, se han sucedido momentos tan intensos e irrepetibles que los vínculos que le unen a la ciudad del Nobel serán siempre inquebrantables.

El pregonero, que fue presentado por Manuel Batista, sintió algo tan especial esos primeros años, que en el 89 ingresó como hermano de la filial de Huelva, la segunda en antigüedad de cuantas peregrinan al coto de Montemayor. Poco después entró a formar parte de la Junta de Gobierno como vocal, para ya en 2008 ser nombrado Hermano Mayor de una agrupación que siente a la Señora de Moguer como algo suyo.

Vélez recordó emocionado y con cierta nostalgia esos años en los que la romería se iniciaba el sábado por la mañana, y los cohetes anunciaban el comienzo de un camino intenso y colorido en el que participaba todo el pueblo. Una luminosa mañana de mayo que ‘con las caritas lavás y recién peinas’ anunciaba el reencuentro con la Patrona.

El pregonero tuvo también un conmovedor recuerdo para Francisco Contioso, un moguereño afincado en Huelva tristemente desaparecido, que fundó la Filial en 1956, fue Hermano Mayor y vestidor de la Virgen durante décadas.

El acto, al que asistieron delegaciones de todas las Hermandades de Penitencia y Gloria de la localidad, así como representantes de las filiales de Montemayor, contó también con la presencia del Alcalde Gustavo Cuellar, del Hermano Mayor de la Matriz Joaquín Luis Domínguez y del párroco de la localidad José Manuel Raposo.

La nota musical a esta emotiva velada la puso el Coro de la Hermandad Filial de Huelva, agrupación fundada hace diez años precisamente por el pregonero, que además es capataz de la Hermandad de Padre Jesús de Moguer, un vínculo que viene a demostrar una vez más los lazos que unen a este onubense con nuestro pueblo.

Esta mágica noche anticipa la explosión marina que se vivirá el fin de semana en el Coto de Montemayor, donde se darán cita vecinos y visitantes desde el viernes 11 hasta el lunes 14.

Otro de los actos que anuncian la llegada de la gran fiesta romera de la ciudad es el Santo Rosario, que se inaugura hoy lunes día 7, a las 19.00 horas, con salida desde la iglesia de Nuestra Señora de la Granada. Durante tres días una comitiva encabezada por el párroco José Manuel Raposo, al que acompañan numerosos pequeños vestidos de gitana y de corto, visitará los distintos azulejos que hay repartidos por la localidad.


miércoles, 2 de mayo de 2012

PREGON A LA ROMERIA DE MONTEMAYOR
La Iglesia de Santa  Clara acogerá el próximo domingo 6 de mayo, a las 21.30 horas, el acto de celebración del Pregón a la Romería de Nuestra Señora de Montemayor.

En esta edición será el Hermano Mayor de la Hermandad Filial de Huelva, José Manuel Vélez, el encargado de realizar esta exaltación emocionada de devoción y fe hacia la Patrona de Moguer, que será presentado por Manuel Batista

Durante el pregón intervendrá el Coro de la Hermandad Filial de Huelva.

viernes, 27 de abril de 2012

EL TRIDUO A LA VIRGEN DE MONTEMAYOR INICIA LOS CULTOS DE LA ROMERIA MOGUEREÑA
La Hermandad de Montemayor, dentro del programa de cultos diseñados por la Matriz moguereña para la Romería 2012, iniciaba en la noche del jueves el Solemne Triduo en honor de la Virgen de Montemayor, que continuará hasta el sábado 28, adelanto de la peregrinación mariana que se celebrará en dos semanas , del 11 al 14 de mayo, en el coto que rodea la ermita de la Patrona de la localidad. La eucaristía, que comienza a las 20.30 horas en la Iglesia Parroquial, está presidida por el Rvdo. Pedro José López Suárez, Párroco de las localidades sevillanas de Esquivel y El Viar. Durante la eucaristía intervienen los hermanos Sonia y Francisco José Rodríguez Reyes. El orden de los Cultos es Rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Triduo, Santa Misa con Predicación y Canto Final

Tras la celebración del Triduo, el próximo acto preparatorio de la Romería Montemayor 2012 será el Pregón que pronunciará en la Iglesia de Santa Clara, el domingo 6 de mayo a las 21.30 horas, José Manuel Vélez Rodríguez, hermano mayor de la Hermandad Filial de Ntra. Sra. de Montemayor de Huelva, que será presentado por Manuel Batista Márquez. Durante el pregón intervendrá el Coro de la Hermandad Filial de Huelva.

lunes, 23 de abril de 2012

TRIDUO Y PREGON ROMERIA 2012
TRIDUO MUY ESPECIAL A LA VIRGEN DE MONTEMAYOR EN HUELVA
En la mañana del domingo 22 finalizaba con la función principal el triduo que ha celebrado la Hermandad Filial de Huelva a la Virgen de Montemayor. Lo significativo este año ha sido la presencia en el altar de la Virgen de Montemayor con la imágen de la Virgen de la Victoria, sin duda una estampa para la historia.

lunes, 9 de abril de 2012









MOGUER INICIA LA CUENTA ATRÁS HACIA LA ROMERÍA DE MONTEMAYOR


Después de una Semana Santa llena de emoción y sentimiento, ayer se clausuró en Moguer el memorial de la Pasión y Muerte de Cristo con un Domingo de Resurrección bullicioso y cargado de simbolismos para los moguereños, que clausuraron una de las festividades más solemnes y arraigas en la ciudad del Nobel a la vez que iniciaron la cuenta atrás hacia el reencuentro con su Patrona en la multitudinaria Romería de Montemayor.


Como marca la tradición en esta festiva jornada se presentaron el cartel anunciador de la Romería 2012, el plan romero y el programa de cultos y de actos que llenarán de contenido esta explosión religiosa que se celebra del 11 al 14 de mayo.


El Alcalde de Moguer Gustavo Cuéllar y el Hermano Mayor de la Matriz de Nuestra Señora de Montemayor, Joaquín Luís Domínguez, fueron los encargados de develar la obra junto a su autora, María Dolores Morales Gómez, una moguereña amante de la pintura, y profundamente ligada a las tradiciones y devociones religiosas de su pueblo, que ha acogido con enorme ilusión el encargo realizado por la Hermandad moguereña. La artista local ha realizado para la ocasión un cuadro al óleo con un primer plano de la Virgen sobre una alegoría del Coto de Montemayor, con el que refleja la devoción y el amor que Moguer profesa a su Patrona.


El primer mandatario local destacó en su intervención el esfuerzo que está realizando el Ayuntamiento de Moguer para seguir apostando y defendiendo una fiesta tan moguereña como ésta, ‘pese a la grave situación económica que nos azota, y que repercute de manera evidente en todos los ámbitos de la actividad ciudadana’. Ante esta realidad, continuaba el Alcalde ‘hemos tenido que prescindir de algunas comodidades y gastos quizás superfluos, para poder afrontar el normal desarrollo de una fiesta tan nuestra, en la que estarán plenamente garantizados todas las infraestructuras y servicios’. Cuéllar destacó también el esfuerzo que está realizando la Fundación Municipal de Cultura y Emvisur para conseguir, en estrecha colaboración con la Matriz, que esta Romería colme una vez más las expectativas de todos los vecinos y visitantes.


La responsable del área de Cultura Lourdes Garrido quiso también incidir en la labor que desarrollan los operarios municipales, que van a iniciar ya en los próximos días los trabajos de pintura en los edificios del Coto, el acondicionamiento de los accesos a Montemayor, la supervisión de todo el sistema de abastecimiento eléctrico o la instalación de grifos de agua potable, entre otras actuaciones de interés.En este sentido, desde la Fundación Municipal de Cultura ‘insistimos a todos los romeros en la necesidad de que instalen sus chozos y sombrajos en los parajes de Montemayor que dispongan de todas las infraestructuras necesarias, de manera que se concentre el ambiente de nuestra romería y se pueda rentabilizar al máximo el gasto realizado por el Ayuntamiento’.


En el transcurso de la velada se presentó además el número cuatro de la revista Tamar que edita la propia hermandad de Montemayor, donde se condensan trabajos de investigación histórica, artículos devocionales, poemas y una gran cantidad de fotografías, que conforman una publicación llena de atractivos para todos los romeros moguereños.


Por último, el máximo responsable de la Matriz, Joaquín Luis Domínguez, presentó el programa de cultos que anticipa la gran explosión romera del mes de mayo en Moguer, y que tendrá en el Pregón de José Manuel Vélez, Hermano Mayor de la Filial de Huelva, el 6 de mayo en el Monasterio de Santa Clara, uno de sus actos centrales y más esperados, un programa de cultos de romería que presenta una destacada novedad, la unificación en una de las misas de las hermandades filiales el sábado 12 de mayor a las 6.30 de la tarde.



Moguer ha cruzado ya el umbral que abre las puertas a la alegría de una primavera radiante, marcada por la devoción centenaria que Moguer profesa a la Virgen de Montemayor.

miércoles, 4 de abril de 2012

PRESENTACION CARTEL ROMERIA 2012

8 de Abril, Domingo de Resurrección

Teatro Felipe Godinez 21.30 horas
TRASLADO DEL CRISTO DE LOS MILAGROS A MOGUER

















































































TRASLADO DEL CRISTO DE LOS MILAGROS A MOGUER EN IMAGENES































































viernes, 23 de marzo de 2012







AROMAS DE INCIENSO EN MONTEMAYOR
La Hermandad traslada en Vía Crucis el día 31 al Cristo de los Milagros desde la ermita hasta Moguer

Con motivo de los actos conmemorativos del 75 aniversario de la actual imagen de la realización de la Virgen de Montemayor, la Hermandad Matriz de la Patrona de Moguer va a conmemorar también el 75 aniversario de la salida procesional en Semana Santa del Crucificado de la ermita, el Cristo de los Milagros, imagen que desde hace varias décadas de forma privada se traslada a la iglesia parroquial para presidir los Oficios del Viernes Santo. Este año al cumplirse la efeméride antes señalada se va a llevar a cabo m un traslado público de la imagen del Cristo de los Milagros en Vía Crucis desde la ermita hasta Moguer, a partir de las 5 de la tarde el sábado 31.

Conviene recordar qué motivó la salida de ese Crucificado por las calles moguereñas. El 21 de julio de 1936 todo el patrimonio histórico artístico religioso de Moguer fue destruido o se hizo desaparecer. Lo que los moguereños habían atesorado durante siglos fue pasto de las llamas en unas horas. El templo parroquial fue totalmente destruido y los retablos, imágenes y enseres fueron quemados dentro y fuera del edificio. Allí perecieron las imágenes de más devoción de la ciudad, entre ellas la de la Patrona.

En San Francisco, Santa Clara, el Hospital del Corpus Cristi y la Capilla de San Sebastián ocurrió otro tanto. No quedaron imágenes a la que darles culto público en la Semana Santa de 1937. Solamente se salvó la Ermita de la Virgen de Montemayor.

Lo cierto es que el Crucificado de la Ermita era el único Cristo que quedaba para ser procesionado. Teniendo que realizar culto público en la Semana de Pasión se trasladó hasta la parroquia la imagen del Cristo de los Milagros. La parroquia residía en la iglesia monástica de Santa Clara, único templo que podía usarse en aquellos momentos. El Viernes Santo de ese aciago año procesionó desde Santa Clara por las calles de Moguer, única estación de penitencia que se realizó en la localidad.

La imagen del Cristo de los Milagros siempre estuvo en Montemayor, salvo el paréntesis de su estancia en la Parroquia. Allí tuvo gran devoción en tiempos pretéritos,

Es un Cristo crucificado datado en los comedíos del Quinientos. Se encuentra fijado a la cruz por tres clavos, los cuales taladran sus manos y pies. Se encuentra ya muerto y su cabeza se inclina hacia abajo y la derecha. El paño de pureza, el llamado sudario, es bastante esquemático y deja caer un pliegue a lo largo de la pierna derecha. En su concepción es bastante arcaico, lo que nos recuerda a obras de aquellos momentos. Su cabeza aparece con escaso tratamiento del cabello, quizás porque antaño estuviera dotado de cabellera natural. Su anatomía es bastante sucinta, aparecen pocas muestras de la flagelación y de otros momentos de la Pasión. Su rostro es sereno y tiene los ojos cerrados. Es tradición que esta imagen estuvo vestida con faldellín, sudario de tela superpuesta al de talla.


En el año 1999 fue sometido a una importante restauración en Sevilla. Sus autores fueron Almudena Fernández y José Joaquín Fijo.

Hay que contemplar a esta señera imagen con los ojos de la historia, ya que hace 75 años fue Él quien representó a todas las imágenes pasionales desaparecidas de la mas que centenaria Semana Santa moguereña.

martes, 20 de marzo de 2012










LA HERMANDAD DE MONTEMAYOR CELEBRÓ LA XIX CENA HOMENAJE
Numerosos devotos de la Patrona de Moguer asistieron el pasado sábado a la Cena Homenaje que organiza la Hermandad de Montemayor para rendir tributo a aquellas personas o entidades que han colaborado con la Matriz en sus proyectos e iniciativas.


En esta décimo novena edición, que comenzó con la entrada del Simpecado en el salón de la mano de los Mayordomos de la Romería 2012, la Junta Directiva ha querido agradecer su apoyo incondicional a la empresa local Suministros Cruz Gómez, a Suministros Joaquín Garrocho de Palos de la Frontera, a la cooperativa moguereña Las Posadillas, a la Coral Polifónica del Liceo Municipal de la Música de Moguer y a los mayordomos de la Romería 2011. Todos ellos recibieron un pergamino conmemorativo y el reconocimiento unánime de los asistentes por su labor a favor de la Matriz moguereña.


No faltaron a la cita representantes de la Corporación Municipal, encabezada por el Alcalde Gustavo Cuéllar, así como miembros de las Hermandades de Penitencia y Gloria de la ciudad y algunas Filiales de Montemayor.


La Directiva, en el último año de su legislatura, ha querido tener un recuerdo especial y emocionado homenaje para su Hermano Mayor, Joaquín Luis Domínguez, un moguereño volcado con su Patrona y con las tradiciones de su pueblo, quen es además desde hace 20 años aproximadamente vestidor de la imagen de la Virgen de Montemayor. El Hermano Mayor de la Matriz recibió agradecido este sencillo homenaje que le tributaron sus amigos y compañeros de la Hermandad.