lunes, 7 de noviembre de 2011
LOS MOGUEREÑOS ARROPAN A SU PATRONA EN SU REGRESO A MONTEMAYOR
Moguer se ha reencontrado un año más con su Patrona en el tradicional traslado de la Virgen desde la iglesia parroquial hasta la ermita de Montemayor, ubicada en un paraje natural de pinos y eucaliptos que enmarcan la sencillez y el recogimiento de su casa chica.
Culminaba un año más de esta forma la estancia de la Patrona de Moguer en la iglesia parroquial, donde permanecía desde el pasado 21 de agosto.
Arropada por la devoción de todo un pueblo y conducida por sus costaleros, la Señora de la ciudad abandonó la iglesia de Nuestra Señora de la Granada, para iniciar un breve recorrido por la localidad, que le llevó hasta una abarrotada calle Hornos, presidida por el azulejo que levantó en su honor la Hermandad Matriz.Desde allí emprendió se peregrinar por el tradicional camino de arena, que surcaron cientos de moguereños. En este pausado, pero intenso caminar, los Mayordomos de la Romería de 2012 ofrecieron a los asistentes un pequeño aperitivo y botellas de agua, que ayudaron a calmar la sed y el cansancio de un caluroso día de octubre.
La Virgen, que estuvo acompañada por la directiva de la Hermandad de Montemayor, que preside Joaquín Luís Domínguez, por los nuevos mayordomos y por la Escuela de Tamborileros, llegó a la ermita pasada las 19.00 horas entre los vítores y aplausos de los cientos de moguereños que esperaban ansiosos en la explanada de la ermita la llegada de su Patrona.
Aniversario de la llegada de la Virgen.
Destacar que en agosto de 2012, cuando la Patrona de Moguer emprenda el camino de vuelta desde la ermita de Montemayor y llegue hasta la iglesia parroquial, se cumplirá el 75 aniversario de la llegada a la ciudad de la actual imagen de la Virgen, pues recordemos que la talla anterior fue destruida durante la guerra civil.
Para conmemorar esta efeméride la Junta Directiva de la Hermandad Matriz esta diseñando un programa de actos que espera iniciarse en el mes de diciembre, pues fue el 25 de diciembre de 1936 cuando se encargó la nueva escultura, que fue sufragada por el pueblo de Moguer, llegando a Moguer en agosto de 1937, siendo ubicada en la iglesia de Santa Clara.
Antes del traslado, y como es también tradicional en las mañanas de los domingos de octubre, se rezó a las 7 horas con salida desde la iglesia parroquial el Rosario de la Aurora, Rosario de Azulejos que en este último domingo del mes visitaba los azulejos de la barriada Tres Carabelas, María Estrella de la Evangelización y calle Ribera.
Misa en San Francisco
Una vez finalizado el rezo del Rosario se celebró la Santa Misa, que en ese último domingo de octubre se oficiaba en la iglesia de San Francisco y no en el templo parroquial como es habitual, un cambio que se enmarca dentro de los actos programados por la Hermandad de la Borriquita y la de Montemayor tras el hermanamiento entre ambas entidades después de la imposición de la medalla de la cofradía franciscana a la Patrona de Moguer, que tuvo lugar el pasado 7 de septiembre durante la Novena en honor a la Virgen de Montemayor.
La hermandad de la Borriquita es la encargada de custodiar en su sede canónica de la iglesia de San Francisco el Simpecado de la hermandad de Montemayor, que fue confeccionado y regalado a la Matriz de Montemayor por los mayordomos de la Romería de 1989, miembros y colaboradores ese año de la Junta de Gobierno de la hermandad de la Borriquita.
Como el azulejo donde finalizan los Rosarios es el de la calle Ribera, cercano a la iglesia de San Francisco, se decidió entre ambas hermandades que la misa se celebrara en el templo franciscano y dejar ya ahí el Estandarte hasta la próxima Romería.
MOGUER CELEBRO EL 541 ANIVERSARIO DE LA APARICION DE LA IMAGEN DE SU PATRONA
Moguer celebró en la tarde del 4 de octubre el 541 aniversario de la aparición de la imagen de su Patrona en una encina del Coto de Montemayor, donde cuenta la leyenda que el pastor Alonso Núñez encontró a la que más tarde sería la Señora de la ciudad.
Moguer celebró en la tarde del 4 de octubre el 541 aniversario de la aparición de la imagen de su Patrona en una encina del Coto de Montemayor, donde cuenta la leyenda que el pastor Alonso Núñez encontró a la que más tarde sería la Señora de la ciudad.
Para conmemorar esta efeméride la Hermandad Matriz celebró en la iglesia parroquial una eucaristía que estuvo oficiada por el párroco local José Manuel Raposo y concelebrada por el sacerdote moguereño Antonio Flores.Los moguereños volvieron a demostrar una vez más el amor que profesan a su Virgen acudiendo al templo donde se rindió este caluroso homenaje a la Reina de Moguer, junto a los miembros de la directiva de la Hermandad de Montemayor, encabezada por su presidente Joaquín Luis Domínguez, a los mayordomos de 2012 y a varios representantes municipales. Tampoco quisieron faltar esta cita con la historia mariana de la ciudad las filiales de Madrid y Lucena, la hermandad de San Juan Bautista y por supuesto representantes de hermandades y cofradías locales.
Con esta conmemoración se inició el programa de cultos diseñado por la Matriz para el mes de octubre, que continuará los domingos con los tradicionales Rosarios de la Aurora, que recorrerán los azulejos que en honor a la Patrona moguereña están repartidos por la ciudad. La comitiva, encabezada por el párroco y la directiva de la Matriz, junto a devotos de la Virgen, partirá a las 07.00 horas de la iglesia parroquial.
Y como colofón a este programa de cultos preparatorio para el traslado de la Virgen a Montemayor, el domingo 30 la Reina de los Pinares será acompañada por los moguereños en su recorrido desde su casa grande hasta la ermita del coto. La salida de la comitiva hacia Montemayor se realizará como cada año a las 15.00 horas, completando los fieles los 2.5 kilómetros que distan entre los dos templos que cobijan a la Patrona de Moguer.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
DISCURSO DE IMPOSICION DE LA MEDALLA DE LA HDAD. DE LA BORRIQUITA A LA VIRGEN DE MONTEMAYOR, PRONUNCIADO POR SU HERMANO MAYOR SERGIO GAMÓN EL 7 DE SEPTIEMBRE, DÍA QUE SU HERMANDAD PRESIDIÓ LA NOVENA EN HONOR DE LA PATRONA DE LA CIUDAD.
Buenas noches:
Buenas noches:
Reverendo cura párroco José Manuel, querido Antonio Roca y José Luis.
Miembros de la Junta de la Hermandad Matriz de Montemayor, Mayordomos y componentes de mi Junta de Gobierno.
Junta de Gobierno de la Hermandad del Prendimiento de Huelva, corporación con la que estamos Hermanados y con su Hermano Mayor a la cabeza que nos ha querido acompañar en este día tan señalado para nosotros, aunque su Patrona se esté paseando por las calles de Huelva.
Consejo de Hermandades, Hermandad de Padre Jesús, Hermandad de Vera+Cruz, Hermandad de los Remedios, Hermandad del Rocío de Moguer, Corporación Municipal, Hermanos de la Borriquita, moguereños y devotos de la Virgen de Montemayor.
La concesión de esta medalla viene precedida ante todo por la devoción y el Amor que como moguereños le tenemos a nuestra Patrona, y parte de una iniciativa de la Junta de Gobierno actual, pero ratificada por los Hermanos en el cabildo como ya se ha comentado.
Por enumerar las vinculaciones más importantes que existen entre nuestras corporaciones decir que desde la década de los 70 tenemos el privilegio de limpiar las andas procesionales días antes de la Romería.
En 1989 la Junta de Gobierno de esta Hermandad junto con un grupo de amigos son Mayordomos de la Romería y regalan el actual simpecado de la Hermandad Matriz, que se custodia durante todo el año en San Francisco.
En el año 2000 con motivo del año Año Jubilar y en el 2003 se monta un altar efímero en la puerta de salida de los pasos de la Iglesia de San Francisco, con motivo del paso del la Virgen de Montemayor por nuestra sede.
En el año 2001 la Hermandad Matriz nos concede la medalla de Oro de nuestra venerada Patrona, y ese mismo año durante la Novena le regalamos un relicario con una astilla procedente del Cristo del Amor.
En el año 2002 la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad se desplaza hasta Sevilla para montar el paso en el que procesionará la Virgen de Montemayor de la Filial sevillana con motivo del Corpus y salimos acompañando dicha procesión.
En este último año en el que la actual Junta de gobierno de la Hermandad Matriz está pasando unos momentos muy delicados, por una cuestión impensable desde el punto de vista de nuestra Junta, hemos estado a su lado apoyándolos, y siempre lo estaremos.
Bueno, y pasando a las relaciones personales por no alargarme mucho, los últimos 4 Hermanos mayores de la Hermandad de Montemayor son hermanos de La Borriquita. José Manuel Moreno fue el creador de la primera cuadrilla de costaleros de nuestra Hermandad. José Antonio Capelo pregonó la Levantá, José Manuel Fernández fue miembro de la junta Juvenil de nuestra asociación religiosa y también pregonó la Levantá. Y qué decir de Joaquín Luis Domínguez, pregonero de la Levantá, Hermano Mayor de nuestra Hermandad, Vestidor de nuestros titulares, amigo donde los haya y siempre a disposición de su hermandad de la Borriquita.
En la Junta actual de Montemayor hay 3 miembros, Alza, Cayetano y Rocío Toscano que han pertenecido a la Junta de Gobierno de la Borriquita, y Victoria, que forma parte de la Cuadrilla de Costaleras del Cristo del Amor desde sus primeros años.
En el año 2009 los capataces de la Virgen del 8 de septiembre, Ofin y Paco Ollero como los conocéis todos, me piden que deje de salir de costalero y salga con ellos de capataz y desde ese momento tengo el honor de formar parte del equipo de capataces junto con otro miembro de mi junta, Antonio Domínguez.
Margarita Olivares. que pertenece a la actual Junta de Gobierno de mi Hermandad, forma parte desde sus comienzos de la Asociación pro-Hermandad Filial de Lucena del Puerto.
Y para más casualidad en los Mayordomos del 2012 hay varios costaleros de la Esperanza y personas muy allegadas a la Hermandad de San Francisco.
Seguro que se me habrán olvidado actos y personas que avalen todo lo expuesto anteriormente, pero como dije al principio este acto está motivado por el Amor y la devoción que le profesamos a nuestra Patrona.
¡VIVA LA VIRGEN DE MONTEMAYOR!
lunes, 29 de agosto de 2011
La misa del primer día se ofrecerá por el eterno descanso del padre del Sr. obispo
EL MARTES COMIENZA LA NOVENA A LA VIRGEN DE MONTEMAYOR
Este año se cumple el 75 aniversario de que la Novena se celebró sin la imagen. Un cuadro de la Patrona presidio el altar instalado entonces en la Iglesia de Santa Clara.
Cargada de historia, devoción y fe hacia la Virgen de Montemayor, la iglesia parroquial Santa Maria de la Granada de la localidad juanramoniana acogerá desde el próximo martes 30 y hasta el día 7 de septiembre a partir de las 20.30 horas la Solemne Novena en honor de la Virgen de Montemayor.
Moguer se rinde un año más a las plantas de su Patrona, como ya quedara demostrado con el multitudinario traslado a la iglesia parroquial el domingo 21 de agosto, templo parroquial en el que son también numerosas las muestras de devoción diarias con las visitas a la Virgen de Montemayor, que desde la noche del pasado jueves preside el altar de la Novena, que este año presenta una imporante novedad, la Virgen está colocada en un templete formado con los respiraderos de los pasos procesionales de la Hermandad de Padre Jesús, que cede sus enseres como las hermandades de la Vera-Cruz y la Borriquita, éstos para conformar la escalinata del altar de la Novena, en la que un año más intervendrá el Coro “Montemayor”, dirigido por Maria Noja.
Este año serán tres los sacerdotes que alabarán con sus predicaciones a la Virgen de Montemayor, el primer día, 30 de agosto, el párroco de Moguer, Rvdo. José Manuel Raposo, misa que la hermandad va a ofrecer por el eterno descanso del padre del Sr obispo de nuestra diocesis, fallecido recientemente. Los días 31 de agosto, 1,2,3 y 4 de septiembre, el Rvdo. José Antonio Sosa Sosa, párroco de las iglesias de Huelva San Francisco de Asís y San Rafael Árcangel, Capellan de la Hermandad del Rocio y Director de la Hermandad de las Tres Caidas de Huelva, y los días 5, 6, 7 de septiembre el sacerdote José Luís Camacho Gutierrez, párroco de la localidad cordobesa de Bujalance.
Como ya es tradicional en la Novena participarán las asociaciones parroquiales y hermandades de la localidad. El día 30 de agosto serán las comunidades neocatecumenales, día 31 los grupos de la Adoración Nocturna e hijas de Maria de la Inmaculada Concepción, día 1 de septiembre los grupos de vivencias de fe y matrimonios, día 2 hermandades de la Vera-Cruz y Cristo de los Remedios, día 3 hermandad de Padre Jesús, día 4 Caritas, día 5 hermandad del Rocío y día 6 hermandades filiales.
Día 7 Borriquita, medalla de oro para la Patrona
Este año la última hermandad en intervenir será la de la Borriquita, día en el que esta cofradía moguereña impondrá la medalla de oro de su hermandad a la Virgen de Montemayor, ya instalada en su paso procesional del día 8 de septiembre, paso que este año ha sido objeto de una importante actuación de restauración y plateado.
Otra importante novedad de la Novena de este año es que se cumple el 75 aniversario de que la Novena se celebrara sin la imagen, destruida en los trágicos sucesos de julio de 1936, motivo por el que se celebraría con un cuadro de la imagen que entonces veneraban los moguereños, instalado en el altar montado en Santa Clara, ya que el templo parroquial también fue destruido en aquella fecha, un cuadro que este año estará colocado en un lugar preferente cercano al altar de la Novena. En diciembre de 1936 se encargaría la imagen que se venera en la actualidad, sufragada por los moguereños, y que llegó a Moguer en agosto de 1937, para presidir la Novena de aquel año.
.
Cargada de historia, devoción y fe hacia la Virgen de Montemayor, la iglesia parroquial Santa Maria de la Granada de la localidad juanramoniana acogerá desde el próximo martes 30 y hasta el día 7 de septiembre a partir de las 20.30 horas la Solemne Novena en honor de la Virgen de Montemayor.
Moguer se rinde un año más a las plantas de su Patrona, como ya quedara demostrado con el multitudinario traslado a la iglesia parroquial el domingo 21 de agosto, templo parroquial en el que son también numerosas las muestras de devoción diarias con las visitas a la Virgen de Montemayor, que desde la noche del pasado jueves preside el altar de la Novena, que este año presenta una imporante novedad, la Virgen está colocada en un templete formado con los respiraderos de los pasos procesionales de la Hermandad de Padre Jesús, que cede sus enseres como las hermandades de la Vera-Cruz y la Borriquita, éstos para conformar la escalinata del altar de la Novena, en la que un año más intervendrá el Coro “Montemayor”, dirigido por Maria Noja.
Este año serán tres los sacerdotes que alabarán con sus predicaciones a la Virgen de Montemayor, el primer día, 30 de agosto, el párroco de Moguer, Rvdo. José Manuel Raposo, misa que la hermandad va a ofrecer por el eterno descanso del padre del Sr obispo de nuestra diocesis, fallecido recientemente. Los días 31 de agosto, 1,2,3 y 4 de septiembre, el Rvdo. José Antonio Sosa Sosa, párroco de las iglesias de Huelva San Francisco de Asís y San Rafael Árcangel, Capellan de la Hermandad del Rocio y Director de la Hermandad de las Tres Caidas de Huelva, y los días 5, 6, 7 de septiembre el sacerdote José Luís Camacho Gutierrez, párroco de la localidad cordobesa de Bujalance.
Como ya es tradicional en la Novena participarán las asociaciones parroquiales y hermandades de la localidad. El día 30 de agosto serán las comunidades neocatecumenales, día 31 los grupos de la Adoración Nocturna e hijas de Maria de la Inmaculada Concepción, día 1 de septiembre los grupos de vivencias de fe y matrimonios, día 2 hermandades de la Vera-Cruz y Cristo de los Remedios, día 3 hermandad de Padre Jesús, día 4 Caritas, día 5 hermandad del Rocío y día 6 hermandades filiales.
Día 7 Borriquita, medalla de oro para la Patrona
Este año la última hermandad en intervenir será la de la Borriquita, día en el que esta cofradía moguereña impondrá la medalla de oro de su hermandad a la Virgen de Montemayor, ya instalada en su paso procesional del día 8 de septiembre, paso que este año ha sido objeto de una importante actuación de restauración y plateado.
Otra importante novedad de la Novena de este año es que se cumple el 75 aniversario de que la Novena se celebrara sin la imagen, destruida en los trágicos sucesos de julio de 1936, motivo por el que se celebraría con un cuadro de la imagen que entonces veneraban los moguereños, instalado en el altar montado en Santa Clara, ya que el templo parroquial también fue destruido en aquella fecha, un cuadro que este año estará colocado en un lugar preferente cercano al altar de la Novena. En diciembre de 1936 se encargaría la imagen que se venera en la actualidad, sufragada por los moguereños, y que llegó a Moguer en agosto de 1937, para presidir la Novena de aquel año.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)